Argentina, "tierra de las inversiones" para Renault y Peugeot

Argentina parece haberse convertido en la tierra de las oportunidades o, como poco, en un mercado verdaderamente atractivo para los inversores automovilísticos. Todo ello a pesar de la crisis económica que sufre. Esto último no parece haber importado demasiado a Renault y Peugeot que han realizado inversiones millonarias en este país.

La francesa Renault invertirá unos 28.000 millones de pesetas en la provincia de Córdoba para la fabricación de dos nuevos modelos. Unos 17.500 millones de pesetas irán destinados a construir el nuevo 4x4 de Nissan para el año 2002 y el resto para hacerse cargo de la fabricación del nuevo modelo del Clio con maletero, todo ello en su planta de Santa Isabel.
Según el ministro de Producción de esta provincia, Juan Scchiaretti, "las autoridades de Renault nos comunicaron que para el 2003 estará produciéndose, seis meses después de que salga en Europa, el sustituto del Megane (que se llamara L)".
Por otra parte, PSA Peugeot Citroën piensa convertir Argentina en pieza clave dentro de sus negocios en el Mercosur (unión aduanera de Brasil, Paraguay, Uruguay y la citada Argentina) mediante una capitalización de casi 72.000 millones de pesetas. Otra de las medidas a tomar por el grupo galo es la de duplicar la producción en su planta de Palomar, al oeste de la provincia de Buenos Aires.
Estos planes se unen a las ya anunciados por otros grupos automovilísticos como la alemana Volkswagen, que piensa invertir en este país unos 35.000 millones de pesetas, o la estadounidense Ford que lo hará por una cantidad cercana a los 27.000 millones de pesetas.