Qué aporta la inteligencia artificial a los radares y por qué son tan temidos ya por los conductores

La inteligencia artificial está cogiendo importancia en muchos elementos de nuestro día a día y los radares no iban a ser menos.

Qué aporta la inteligencia artificial a los radares y por qué son tan temidos ya por los conductores
Qué aporta la inteligencia artificial a los radares y por qué son tan temidos ya por los conductores

La autoridades de tráfico están avanzando, como lo hace la sociedad, en cuanto al tema tecnológico. Es por ello por lo que se está empezando a integrar la ya conocida IA en radares para tener más aún bajo control a los coches en nuestras carreteras y de esta manera hacer que la circulación sea más segura.

Normas

Lo que quiere la Dirección General de Tráfico es implementar la IA de cara a que se cumpla toda la normativa. Además de vigilar la velocidad, excesiva en algunos casos, pretende controlar de manera simultánea otras infracciones como el uso del móvil o incumplir el pararse en un semáforo en rojo, y ahora quiere hacer todo ello con el mismo dispositivo gracias a la inteligencia artificial.

Actualidad

La DGT dispone de cerca de 2.000 radares, entre los que hay muchos tipos como los fijos, los móviles, los de tramo y los de foto-rojo, además de otros, en menor medida como son los Veloláser de los que ya os hemos hablado.

De aquí a no mucho, los radares no solo medirán la velocidad, sino todo lo que ocurre en el vehículo
De aquí a no mucho, los radares no solo medirán la velocidad, sino todo lo que ocurre en el vehículo

Radares con IA

Estos nuevos radares inteligentes quieren hacer uso de la Inteligencia Artificial con el objetivo de detectar infracciones de hasta vías de seis carriles en vías de alta capacidad usando cámaras de videovigilancia.

Este sistema ya se encuentra en países como Reino Unido y en la fase de pruebas ha demostrado que funciona a la perfección.

Estos no solo se limitan a controlar la velocidad, sino que gracias a cámaras alimentadas con energía solar, son capaces de detectar si los ocupantes de cada vehículo llevan el cinturón puesto, si conducen con un móvil en la mano o si se excede el número de pasajeros permitidos en el vehículo. Estos funcionan tanto de día, como es lógico, como de noche con la energía sobrante de la cogida del sol.

A su vez, gracias a las cámaras, estos son capaces de detectar múltiples infracciones cometidas por el mismo vehículo, lo que quiere decir que si, por ejemplo excedes el límite de velocidad y vas con el móvil en la mano, es capaz de multarte por ambas cosas a la vez.

Datos y caso particular

Estos cinemómetros cuentan con acceso a la base de datos de la DGT, lo que les permite verificar si un vehículo cuenta con la ITV o el seguro en vigor.

Sin ir más lejos, en R.U. impuso 300 multas en tan solo tres días tras su instalación. En cuanto a su margen de error, los nuevos cuentan con un margen de solo un 3%. No obstante, precisión se aplica solo a los fijos y está regulada por la Orden ICT/155/2020. A pesar de ello, esta normativa aún no se ha aplicado a todos los radares y la regla general sigue contando con un umbral de tolerancia del 7%, aunque varía dependiendo de la velocidad máxima permitida en cada vía.

La importante advertencia de la DGT a todos los conductores que usen gafas y lentillas al volante

Relacionado

La importante advertencia de la DGT a todos los conductores que usen gafas y lentillas al volante

Descárgate ya toda la lista con los más de 2.000 radares de la DGT, entre móviles, fijos y de tramo

Relacionado

Los radares que más multan de la DGT pueden no ser legales y podrían anularse miles de multas

La UE ha aprobado un carnet de conducir digital europeo en 2030, también en formato físico

Relacionado

Ya no puedes consultar así los puntos que tienes en tu carnet de conducir: la DGT cambia el sistema