Desde su lanzamiento al mercado en 2010, este SUV supuso toda una revolución en la marca ya que se convirtió en el primer modelo de Mini con más de 4 metros de longitud. Hoy, trece años después, el Mini menos mini de todos, es decir el Countryman, se ha renovado profundamente. Y lo hace a lo grande, con muchos cambios, sobre todo a nivel de tecnología.
El Mini Countryman ya está a la venta con una inédita variante 100% eléctrica con dos niveles de potencia. Pero este SUV compacto no abandona tampoco las versiones térmicas, ya que sigue apostando también por motores de gasolina y diésel.
El Mini Countryman comparte base con el BMW X1
Compartiendo base con el BMW X1, el Mini Countryman 2024 es más alto y más largo. Con seis centímetros más de altura y trece centímetros más de longitud, el nuevo SUV mide ahora 4,43 metros de longitud, 1.843 mm de anchura y 1.656 mm de altura.

En el diseño exterior del nuevo Mini Countryman destaca su silueta vertical y minimalista, con cortos voladizos, el capó también corto y la larga distancia entre ejes en contraste con las grandes llantas. También adopta una aerodinámica mejorada, con un impresionante coeficiente de 0,26 para el Countryman totalmente eléctrico, frente al 0,31 de su predecesor.
El techo, ligeramente curvado, discurre hacia el pilar C, de nuevo diseño y con una forma específica para cada acabado, además de la característica banda negra circunferencial.
Adiós al cuadro de instrumentos en el nuevo Mini Countryman
El frontal del Mini Countryman totalmente eléctrico se caracteriza por la nueva parrilla frontal octogonal. En ella, un sensor de radar especialmente pequeño está integrado a ras en su superficie para apoyar la mayor funcionalidad de los sistemas de asistencia al conductor. En la nueva generación de modelos de Mini, el Countryman es el primer vehículo con sistemas de asistencia de nivel 2 que permiten una conducción semiautomatizada.

Ahora toda la información se proyecta en el Head-up Display opcional. El icono central del salpicadero, la pantalla OLED central de alta resolución cuenta con un tacto completamente nuevo y funciones versátiles. Gracias al MINI Operating System 9, todas las funciones del vehículo pueden manejarse intuitivamente mediante el tacto o la voz. Por debajo de esta pantalla encontramos la barra de comandos rediseñada, con cinco interruptores basculantes para acceder a las funciones de conducción más importantes.
El Mini Countryman eléctrico, con 204 y 313 CV, y autonomías de hasta 462 km
El Mini Countryman totalmente eléctrico estará disponible en dos niveles de potencia. El Mini Countryman E, con una potencia de 150 kW/204 CV y un par motor de 250 Nm, tiene una autonomía de 462 km y un precio de partida de 45.000 €, sin contar ayudas ni descuentos. Por su parte, el Countryman SE ALL4, con 230 kW/313 CV y 494 Nm, anuncia una autonomía de 433 km y un precio a partir de 51.000 €.
La batería del Countryman podrá cargarse mediante corriente alterna con 22 kW. La carga rápida con corriente continua será posible en ambos modelos totalmente eléctricos con 130 kW. Esto significa que poco menos de 30 minutos de carga en una estación de carga rápida serán suficientes para cargar la batería del 10% al 80%.

Y también en gasolina y diésel
El nuevo Mini Countryman también está disponible con eficientes motores de gasolina. Se ofrecerá como MINI Countryman C con tracción delantera y 170 CV, desde un precio de 39.600 euros; como MINI Countryman S ALL4 con tracción total y 218 CV, desde 45.600 €; y como modelo de mayor potencia con tracción total en la variante Countryman JCW ALL4 con 300 CV y un precio que parte de 59.600 euros.
Además, el nuevo Mini Countryman también se vende ya disponible en versión diésel, que es la Countryman D de 163 CV de potencia y un precio de partida desde 41.000 euros.