¡Alerta! Por qué si tienes un accidente o avería en viaje este verano quizá no haya grúa que asista

Ante una situación laboral que califican ya de “precaria” e “inasumible”, la patronal del sector de auxilio en carretera anuncia que las grúas de asistencia no prestarán sus servicios durante la gran operación salida y entrada de este verano.

Alerta, por qué si tienes un accidente o avería en viaje este verano quizá no haya grúa que asista
Alerta, por qué si tienes un accidente o avería en viaje este verano quizá no haya grúa que asista

Importante anuncio de paro para este verano, y esta vez no hablamos de los transportistas. Otro sector, el del auxilio en vía pública, ha decidido decir basta ante una situación de precariedad que les ha llevado, según sus cálculos, a no cubrir ya hoy con sus salidas ni una tercera parte de lo que supondría prestar sus servicios. Ante esta situación, y pidiendo de antemano disculpas “por los posibles inconvenientes provocados por su acción de demanda”, ANEAC, la Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera, se ha plantado.

Así, la patronal del sector ha anunciado la convocatoria de un paro en la prestación de los servicios de grúas de asistencia en carretera para los días 29, 30, 31 de julio, y 1 de agosto, coincidiendo con la mayor operación salida y entrada del verano. ANEAC asegura que la que ha sido considerada por la propia DGT como “la mejor asistencia de Europa” se encuentra hoy en “ruina total”.

ANEAC justifica su drástica decisión en una situación “extrema e insostenible, agravada por el encarecimiento del gasoil”, que está provocando que el sector se encuentre hoy “en vías de extinción”. El paro además se acompañará de una marcha lenta de grúas el día 29 de julio, que recorrerá las principales arterias de acceso a Madrid y que finalizará dentro de la propia capital.

Para la patronal del sector, la disponibilidad de 24 horas durante 365 días del año de las grúas desenmascara aún más unos números que ya son inasumibles y que, según el Observatorio de Costes de Transportes (MITMA) supone que “el coste de los servicios de grúa no cubran ni una tercera parte de lo que supondría prestar el servicio”. ANEAC confirma que la hora de trabajo se cotiza ya a 3,5 euros, una cifra “descaradamente insuficiente”.

AENAC también denuncia también las exigencias inasumibles de determinados clientes de las empresas de grúas, como aseguradoras, compañías de asistencia y clubes de automóviles, cada día con más imposiciones, como por ejemplo, en los tiempos de llegada de la asistencia. Por ello, la patronal pide ahora una “urgente reunión en una mesa de trabajo”, en la que asistan desde la DGT a Unespa (la patronal de las aseguradoras) y el Ministerio de Economía. Veremos si se resuelve antes de que arranquen los paros.

 

¿Cuál ha sido la primera causa de asistencia por avería en los coches este año? DGT y RACE responden

Relacionado

¿Cuál ha sido la primera causa de asistencia por avería en los coches este año? DGT y RACE responden

Toda la verdad sobre el paro de transportistas, más costes que ingresos, Quién gana, la solución

Relacionado

Toda la verdad sobre el paro de transportistas: ¿más costes que ingresos? ¿Quién gana? ¿La solución?