La comunicación, tanto de la Guardia Civil como de la DGT, es periódica: conductores, atentos a las falsas multas de radar con la que los ciberdelincuentes intentan engañar a miles de conductores. Sin embargo, no por repetida se da por concluida. Al contrario, cada poco tiempo las autoridades vuelven a alertar de prácticas similares, que van cambiando su modus operandi, pero que en realidad persiguen siempre el mismo objetivo: estafar dinero a través de falsas multas.
El patrón siempre suele ser similar, aunque cambie el formato y el estilo: el conductor recibe un email supuestamente enviado desde la Dirección General de Tráfico (ojo con el nombre de la cuenta, que parece real pero no lo es) en el que el organismo advierte de una nueva sanción cometida por un exceso de velocidad en un radar. De hecho, estos envíos suelen ser además masivos.
A este tipo de fraude ya se le conoce con el nombre de “phishing”, y suelen activarse mediante la solicitud de datos de las víctimas, tales como claves de correo, números de cuenta, números de DNI… además de la petición también de abrir un enlace para comprobar la multa correspondiente. Ni se te ocurra nunca abrir ningún enlace en un correo de este tipo.
📢📩Se ha detectado un nuevo envío masivo por correo electrónico de multas falsas de #DGT.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 14, 2022
No pinches en ningún link, ni respondas. Elimínalo. Es #phishing.
En esta información te contamos cómo actuar en estos casos ▶️https://t.co/OOpvgov7YB pic.twitter.com/fRvMkEyhSP
El problema sobre el que alerta la Guardia Civil es que al abrir el enlace que viene adjunto en el correo electrónico para, supuestamente, comprobar la multa de velocidad, el usuario que es la víctima se descarga en su móvil o PC un programa de hackeo que permite a los ciberdelincuentes tener luego acceso remoto a muchos de sus datos personales y a sus cuentas bancarias.
Ante esta práctica cada año más habitual, la DGT es tajante en todos sus comunicados y advertencias: jamás Tráfico comunica las multas por email ordinario. Este organismo dependiente del Ministerio del Interior notifica las sanciones bien a través de carta certificada o, cuando esta notificación falla, a través de boletines oficiales, tablones de anuncio municipales y los denominados tablones edictales TESTRA o TEU.
Eso sí, en caso de que el conductor sí haya dado de alta voluntariamente el servicio en la Dirección Electrónica Vial (DEV), solo en ese caso, puede recibir el aviso de que existe una notificación de multa por e-mail o SMS. El DEV es un buzón electrónico que se puede dar de alta para recibir comunicaciones y notificaciones de maneta telemática con efectos jurídicos aprobados. Eso sí, estas notificaciones luego te pedirán que entres directamente en el DEV y, solo tras identificarte, podrás acceder a la multa.