¿A qué vehículos se puede adelantar en línea continua?

Descubre a qué vehículos se puede adelantar en línea continua y en qué casos lo permite la ley. Evita sanciones y conduce con seguridad.

Carolina Cleary

A qué vehículos se puede adelantar en línea continua
A qué vehículos se puede adelantar en línea continua

Las normas de tráfico dejan claro a qué vehículos se puede adelantar en línea continua, aunque la regla general es que esta maniobra está prohibida. No obstante, existen excepciones puntuales en las que la ley permite el adelantamiento, siempre que se garantice la seguridad vial y no se entorpezca la circulación.

La señal horizontal en forma de línea continua prohíbe invadir el carril contrario, salvo en casos muy concretos. Si alguna vez te has encontrado con esta duda en carretera, aquí te explicamos de forma clara en qué circunstancias puedes adelantar sin incumplir el Reglamento de Circulación.

¿En qué casos puedes adelantar a otro vehículo con línea continua?

La línea continua en la calzada indica la prohibición de cambiar de carril o dirección. Suele aparecer en tramos de visibilidad reducida o con alto riesgo de accidente, como curvas cerradas o pasos estrechos. Sin embargo, el artículo 88 del Reglamento General de Circulación contempla ciertas excepciones que permiten adelantar sin vulnerar la norma.

Vehículos detenidos en la vía

Si un vehículo está parado en la calzada, junto al borde del carril, se permite adelantarlo, incluso si se pisa parcialmente la línea continua, siempre que no se ponga en peligro a otros usuarios. Esta situación se da, por ejemplo, con coches averiados, camiones descargando mercancía o vehículos inmovilizados por alguna causa justificada. En cualquier caso, se debe actuar con prudencia y asegurarse de tener buena visibilidad.

La normativa de tráfico permite el adelantamiento en este tipo de escenarios con el objetivo de mantener la fluidez del tráfico, pero sin comprometer la seguridad del resto de conductores y peatones.

Bicicletas y ciclomotores

El adelantamiento a ciclistas y ciclomotores también está permitido, incluso con línea continua, si se respetan ciertas condiciones: es obligatorio dejar una separación mínima de 1,5 metros y realizar la maniobra solo cuando no venga nadie en sentido contrario. Esta excepción tiene como objetivo proteger a los usuarios más vulnerables de la vía, evitando situaciones de riesgo por adelantamientos demasiado próximos.

En vías estrechas o rurales, es habitual encontrar ciclistas circulando, y respetar esta norma es clave para garantizar una convivencia segura entre conductores y bicicletas.

Peatones en carretera

En zonas donde no hay aceras, como en tramos rurales o interurbanos, también se permite adelantar a peatones que circulan por la calzada. Eso sí, siempre debe hacerse a baja velocidad, dejando una distancia prudente y únicamente si las condiciones de visibilidad son adecuadas. El conductor debe extremar las precauciones y estar preparado para detenerse si fuera necesario.

Obstáculos u objetos en la calzada

La normativa permite rebasar la línea continua si hay un obstáculo que impida el paso y no sea posible detenerse de forma segura. Esto incluye animales, objetos o restos en la carretera. En estos casos, está permitido invadir parcialmente el carril contrario, siempre que no haya riesgo y se pueda volver al propio carril de forma rápida y segura.

Este tipo de situaciones también requiere valorar la visibilidad, la presencia de vehículos en sentido contrario y el estado de la vía.

Seguridad y visibilidad: condiciones obligatorias

La seguridad siempre debe estar por encima de cualquier maniobra. Aunque existan excepciones legales, nunca se debe adelantar si hay riesgo de colisión o si la visibilidad es insuficiente. Tampoco está permitido adelantar por simple prisa o para ir más rápido que otro vehículo, si eso implica invadir una línea continua sin justificación.

Además, en todos los casos en los que el adelantamiento esté permitido, es obligatorio mantener una distancia lateral de al menos 1,5 metros respecto al vehículo, ciclista o peatón que se adelanta. Si esto no puede cumplirse con seguridad, lo más sensato es esperar.

Los tramos con curvas cerradas, cambios de rasante o condiciones meteorológicas adversas hacen que estas maniobras se vuelvan aún más peligrosas, por lo que deben evitarse incluso si la ley contempla la posibilidad.

Solo en casos puntuales: adelantar con línea continua

Aunque de forma general está prohibido cruzar una línea continua, existen situaciones excepcionales en las que está permitido, siempre con las máximas precauciones. Saber a qué vehículos se puede adelantar en línea continua es clave para evitar sanciones y, sobre todo, para conducir de forma responsable.

Es posible hacerlo si hay vehículos detenidos, bicicletas, peatones u objetos en la vía, pero nunca debe hacerse si hay riesgo o se compromete la seguridad de otros. Conocer estas excepciones y aplicarlas correctamente puede marcar la diferencia entre una conducción segura y una maniobra sancionable.

 

Archivado en:

¿Cuál es la manera correcta de adelantar a un ciclista?

Relacionado

¿Cuál es la manera correcta de adelantar a un ciclista?

¿Adelantar a varios vehículos a la vez está permitido?

Relacionado

¿Adelantar a varios vehículos a la vez está permitido?

Se puede adelantar en una rotonda

Relacionado

¿Se puede adelantar en una rotonda? Todas las claves