Los pasamos por alto, “ya lo arreglaré" y, al final, cuando menos te lo esperas ahí están para darte un susto en la carretera o provocar alguna avería más importante. Pero es que, además, si mantienes algunos de estos desperfectos habituales en tu coche, un agente de tráfico puede multarte con hasta 6.000 euros. ¿Vas a seguir arriesgándote?
Para ahorrarnos una solución más cuantiosa en el futuro o para no tener que ser sancionados, Midas nos recuerda algunos de los cinco desperfectos más habituales que pueden acarrear una multa. A continuación, te contamos cuáles son:
Los neumáticos, fundamental que estén en buen estado
Lo decimos muchas veces, pero viendo lo que vemos por la calle no nos cansaremos de repetirlo: los neumáticos hay que mantenerlos en el mejor estado posible. Y es que no podemos olvidar que son la única pieza del coche que nos mantiene en contacto constante con el suelo, por lo que son responsables de gran parte de nuestra seguridad.
Revisa la presión de los neumáticos, al menos, una vez al mes, pero no te olvides del dibujo. Los surcos de las gomas son las encargadas de ofrecer una mejor tracción y limpiar de agua el neumático en caso de lluvia. Por ello, parece lógico que la administración vigile el buen estado de los neumáticos y, por tanto, castigue con 200 euros a quienes cuentan con menos de 1,6 mm de grosor en sus gomas, por su seguridad y la del resto de usuarios de la vía.
Buen estado de la matrícula
La matrícula es una de las grandes olvidadas de nuestros coches y, sin embargo, mantenerla en buen estado es esencial. Pese a ello, en multitud de ocasiones se las ve demasiado abolladas, sucias o casi ilegibles. Y las multas no son baratas.
Como una matrícula es esencial para identificar un coche (desde para ser sancionado por un radar hasta para saber quién se ha dado a la fuga en caso de accidente) las sanciones por un mal mantenimiento quitan el hipo. Si ésta es ilegible por suciedad u otros desperfectos, el castigo es de 200 euros pero, si además, el agente considera que hemos manipulado a propósito la misma, nos enfrentamos a una reducción de seis puntos en nuestro carné de conducir y 6.000 euros de sanción.
Ver y que te vean
Como también hemos dicho en otras ocasiones, la iluminación es esencial para circular con seguridad, tanto en ciudad como en carretera. Pero tan importante es que tu veas a los demás como que los demás te vean a ti. Por ello, no cumplir con estas exigencias es motivo de multa.
En concreto hablamos de una sanción de 200 euros si las autoridades consideran que llevamos una iluminación ineficiente (como alguna bombilla fundida) o inadecuada (como utilizar las luces largas dentro de poblado. Del mismo modo, hacer caso omiso de uso también cuenta con la misma sanción. Ten cuidado porque cada día se ven más conductores que olvidan poner en marcha el sistema porque sus luces de iluminación diurna ya les alumbran un poco.
¡No te olvides del parabrisas!
Sí, es bueno que te vean, pero no te olvides de que tú mismo también tienes que ver. Tanto de día como de noche. Por eso, no mantengas pequeñas grietas o roturas en tu cristal. En primer lugar porque dificultan la visión y, segundo, porque pueden estallar y terminar por romper del todo el cristal.
Pero es que, además, mantener en mal estado el parabrisas también es motivo de sanción. En concreto, la multa será de 80 a 200 euros si un agente entiende que se corre un riesgo de rotura. La misma cuantía tendremos que pagar si el coche cuenta con un tintado no homologado que dificulte la visión.
Sé precavido
Lo decimos en numerosas ocasiones, aunque la mayoría de veces lo hacemos para recordarte que hay que parar cada dos horas a descansar y, así, asegurar la mayor concentración en la carretera. Para esto y para evitar una multa, llevar el depósito lleno de combustible sólo ofrece ventajas.
Porque quedarte tirado en la carretera sin combustible es motivo de multa. En concreto de 400 euros. Pero es que, si además tratamos de llevar la el combustible hasta el coche en un recipiente no homologado nos arriesgamos a una sanción de hasta 3.000 euros. Además, piensa que tener combustible en el coche puede ser esencial si nos sorprenden inclemencias climatológicas y tenemos que afrontarlas con el coche al ralentí.