La versión híbrida es la variante más sofisticada y aspiracional de la gama de motores del nuevo Renault Clio. Es inédita en la gama y evoluciona notablemente la de 145 CV de potencia máxima, ya que equipaba el anterior Clio. Y sí, como puedes imaginar, en este momento no se contempla una versión híbrida enchufable. Y dudamos que en algún momento apuesten por cruzar ese puente abandonado desde la última generación Captur por la escasa demanda y buen desempeño de las versiones no enchufables.
En este caso, el conjunto se va a los 160 CV, 15 más que en la generación Clio saliente, que no sólo redundan en una esperable mejora prestacional, con notables reducciones en la aceleración de 0 a 100 km/h, que se sitúa en los 8,3 s, sino que son capaces de ofrecer una mejora en el consumo más que evidente, anunciada en 3,9 l/100 km en ciclo mixto WLTP.
Así es el sistema híbrido del nuevo Clio
El sistema se compone de un nuevo motor térmico, de 1,8 l, ciclo Atkinson y una eficacia térmica imponente, del 40,5 %, que anuncia una potencia máxima de 110 CV y dos motores eléctricos. El encargado de impulsar las ruedas ofrece hasta 49 CV, en tanto que el que se encarga de arrancar el motor térmico, actúa como alternador y se encarga de recargar la batería tiene una potencia máxima de 29 CV.

Por su parte, la batería ha crecido en capacidad pasando de 1,2 a 1,4 kWh, pero también ha recibido modificaciones en cuanto a la refrigeración, que ha pasado de ser por aire a emplear el circuito principal de climatización.
Las tres unidades van a actuar independiente o combinadamente, aunque nunca las tres al mismo tiempo. Podrá funcionar como un híbrido paralelo con en el modo más dinámico -momento en que se pueden tener los 160 CV- como eléctrico puro, como eléctrico con el motor térmico alimentando la batería, y como térmico, aunque siempre en todos los arranques funcionará como eléctrico.
No solo híbridos
Pasado el lanzamiento inicial harán su llegada dos versiones complementarias que a buen seguro van a copar la mayor parte de las ventas por su precio a priori más favorable. Ambas son viejas conocidas aunque han sido profundamente revisadas para adaptarse a las necesidades del nuevo Renault Clio. Se trata de la versión de gasolina TCe con etiqueta C y 115 CV, que será ofertada bien con cambio manual o bien con cambio automático EDC, y de la no menos atractiva variante ECO g, impulsada tanto por GLP como por gasolina y siempre con cambio automático EDC de seis relaciones.

Esta versión, con ambos depósitos llenos (32 y 50 l) podrá presumir de autonomía, ya que aun en fase provisional se está hablando de superar los 1.450 km, lo que define al nuevo Clio como un utilitario de uso duro en el trabajo diario, adornado por la no menos interesante etiqueta Eco.