Los automovilistas seguimos haciéndonos muchas preguntas entorno al coche eléctrico. ¿Bajará el precio de los coches con cero emisiones? ¿Habrá suficientes puntos de carga para hacer el viaje tranquilo?... La primera jornada sobre Movilidad eléctrica y su ecosistema celebrada en Madrid ha contado con la participación de Francesc Corberó, director de Comunicación de Nissan Iberia; Ricardo de Lombas, manager de Vehículo Eléctrico de PSA Group; Carlos Bergera, responsable de Relaciones Externas Smart Mobility de Iberdrola; Carlos Bermúdez, gerente Comercial de Movilidad Eléctrica de Repsol; y Susana Bañares, jefa del Departamento de gestión de la Demanda y Redes Inteligentes de REE.
Coches eléctricos: puntos de recarga
La infraestructura de recarga es imprescindible si queremos que el parque de vehículos se electrifique, asegura Carlos Bergera, representante de Iberdrola. En los últimos meses ha cambiado la regulación y algunas empresas han dado un paso adelante volcando sus esfuerzos para que la infraestructura de recarga esté disponible. A finales de 2019 podremos decir que en España existirá 1 punto de recarga rápida por cada 100 km. Nos hemos encontrado con el problema burocrático: el tiempo que tardas hasta instalar un punto de recarga es entre 7-8 meses (obtención de permisos, etc). Iberdrola, apunta Bergera, contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021.
Coches eléctricos: ¿cómo evoluciona el precio?
Desde 2010, nueve años más tarde, comenta Ricardo de Lombas de PSA, los coches eléctricos se venden a un precio similar pero cuentan con el triple de autonomía. Hace falta un plan de incentivos para el coche eléctrico para fomentar la compra, apunta Francesc Corberó de Nissan. Estamos en la cola de Europa: en Noruega representan ya el 47 por ciento de la cuota de parque de vehículos; en España representan solo el 0,8 por ciento. Poder recargar en el mismo punto de carga con la misma tarjeta, poder cargar el mismo coche en cualquier ciudad de España son prioridades. Si echamos cuentas comprobamos que en un ciclo de vida de 8 años, el coche eléctrico tiene un 40 por ciento menos de costes de adquisición (mantenimiento, combustible…) que un vehículo convencional. En una flota de vehículos destinados a empresas, el ahorro es importante.
Coches eléctricos: ¿la red eléctrica está preparada?
Otro de los problemas que se plantean con la puesta en escena de los coches eléctricos es si la red podrá con la demanda que se genere. “Estamos en un momento de inflexión, apunta Susana Bañares, de Red Eléctrica. La movilidad eléctrica está siendo más visible en los ciudadanos y todo está adquiriendo mayor dimensión. El sistema eléctrico sí está preparado para absorber la energía necesaria para la carga de los coches eléctricos. Hoy la demanda es muy residual y no hay pautas de comportamiento estables. Trabajamos para ese momento en el que la mayoría de vehículos sean eléctricos y la recarga de los mismos se produzca en momentos muy concentrados del día.