La venta de coches eléctricos subió en 2018 un 60 por ciento respecto al 2017, con un total de 21.181 unidades nuevas circulando por nuestras carreteras. De éstos, 15.495 son cien por cien eléctricos, mientras que el resto son híbridos enchufables. Si hacemos balance del año, veremos que, a pesar de la subida, los vehículos eléctricos puros representan únicamente el 1,17 por ciento del total de las 1.320.734 unidades matriculadas en España en 2018.
La tendencia sigue al alza, aunque la flecha ascendente suba lentamente. En 2019, se espera una tónica mejor: las restricciones de tráfico por la contaminación de los vehículos de combustión interna, las futuras ayudas a su compra y la llegada de nuevos modelos ayudará a reforzar la situación de los coches eléctricos.
En este contexto, hablaremos de estos 6 coches eléctricos, que se convertirán, sin duda, en protagonistas del año 2019.
Audi e-tron quattro
Será el primer Audi cien por cien eléctrico de calle, y llegará en formato SUV. El Audi e-tron quattro se sitúa, por tamaño, entre Q5 y Q7, con una longitud de 4,94 metros. Contará en su interior con una batería de 95 kWh de capacidad, lo que se traducirá en una autonomía de hasta 320 kilómetros. Cuenta con dos motores eléctricos, uno en cada eje, de ahí que cuente con tracción integral.
- Más información: Audi e-tron quattro
Kia e-Niro
El Kia e-Niro es el primer SUV cien por cien eléctrico de la marca surcoreana. Llegará a España durante el segundo trimestre de 2019, con dos versiones diferentes en función de la batería que almacena la electricidad: con la batería de polímeros e iones de litio de 64 kWh, anuncia una autonomía media de 455 km, aunque si es sólo en entorno urbano se anuncian 615 km de autonomía con una carga completa. Si se opta por la batería de 39,2 kWh, el e-Niro de Kia llega hasta los 289 km.
- Más información: Kia e-Niro
Mercedes EQC 400
Mirando de tú a tú al Audi e-tron quattro antes mencionado, en junio de 2019 llegará su gran rival alemán en Mercedes. El Mercedes EQC 400 está a medio camino entre el SUV y el SUV coupé. Tiene, como el coche de la marca de los cuatro aros, un motor en cada eje, lo que le confiere tracción 4x4. La capacidad de sus baterías de iones de litio es de 80 kWh, lo que se traduce en una autonomía de más de 450 km.
- Más información: Mercedes EQC 400
Nissan Leaf
El renovadísimo Nissan Leaf ha dado un salto de calidad importante, traducido en una batería de más capacidad que le permite llegar más lejos. Su nueva batería de 40 kWh útiles le permite alcanzar los 380 kilómetros con una sola carga. A esto se le suma su mecánica más capaz, llevando la potencia de 150 CV (antes eran 109 CV) sin restar eficiencia en el popular compacto eléctrico de Nissan.
- Más información: Nissan Leaf
Porsche Taycan
Cuando hablamos de Porsche, hablamos de sensaciones, prestaciones, deportividad… Así llegará su primer coche cien por cien eléctrico: el Taycan será un sedán-coupé con una potencia de 447 kW, unos 600 CV, procedente de al menos dos motores eléctricos. A pesar de toda esa potencia, su autonomía anunciada supera los 500 kilómetros; el tiempo de recarga para recorrer 100 km se estima en 4 minutos. La apuesta de Porsche por los eléctricos es firme: se espera que una cuarta parte de sus ventas en 2025 procedan de coches con este tipo de mecánica.
- Más información: Porsche Taycan
Tesla Model 3
Llevamos mucho tiempo hablando de este coche, y ya llega por fin. En 2019 aterrizará el Tesla Model 3, el nuevo deportivo eléctrico de la marca norteamericana: con 4,69 metros de largo (el Model S declara 4,97 metros), el nuevo Model 3 de Tesla se ofrecerá en diferentes versiones según la capacidad de su batería. En el mejor de los casos, la versión AWD Long Range Battery, de 351 CV de potencia, promete 544 km de autonomía. Con la variante “Performance", de 462 CV, la autonomía es de 530 km. Su precio de partida es de 70.100 euros.
- Más información: Tesla Model 3