El año pasado supuso un importante crecimiento en las ventas de híbridos e híbridos enchufables. Hay que recordar que además de las evidentes ventajas económicas que tiene el uso de la electricidad durante la conducción, ambos casos reciben, al menos, la etiqueta ECO de la DGT, lo que facilita mucho las cosas a la hora de acceder al centro de Madrid y Barcelona.
Todos los vehículos híbridos reciben el distintivo ECO, que puede mejorar a la etiqueta Cero emisiones si la autonomía eléctrica del mismo supera los 40 kilómetros, muy habitual entre los PHEV (híbridos enchufables). Por ello, la suma de las ventajas fiscales, el menor consumo y las facilidades de movilidad en las grandes ciudades ha favorecido su crecimiento.
En 2018, los vehículos híbridos crecieron un 36,5 por ciento si lo comparamos con 2017, alcanzando las 76.112 unidades a final de año, mientras que los híbridos enchufables crecieron el 50 por ciento. Sin embargo, este crecimiento apenas hace referencia a un total de 5.300 automóviles a final de año. De una manera o de otra, la suma de las dos tecnologías ya supera el 6,5 por ciento de los vehículos totales vendidos a final de año.
Galería relacionada
A estas alturas todavía no entiendo que nos llevó a ello pero que ha sido una de las ...
MINI se adentra en el mundo de la movilidad eléctrica con esta versión híbrida enchuf...
El Mitsubishi Eclipse Cross llegó rompiendo moldes entre los SUV compactos del mercad...
El 2018 ha sido el año de los retos para el Kia Stinger GT. En AUTOPISTA hemos puesto...
El SUV Jeep Renegade 2019 se renueva con ligeros pero significativos cambios estético...
Dos de los jugadores españoles de baloncesto en la NBA ponen a prueba el Kia Stinger ...