En un año marcado por la pandemia provocada por el Covid y a pesar de una caída en las matriculaciones del 30,91 por ciento, hasta las 209.272 unidades, el parque de vehículos de renting creció en 2020 más de un 4,4 por ciento, cerrando el año con 743.388 unidades, según los datos ofrecidos por la Asociación Española del Renting (AER). Por otro lado, aumenta ligeramente su peso respecto a las matriculaciones totales hasta suponer el 20,35 por ciento del total.
Pero no solo el parque, también los clientes se incrementaron, un 15,77 por ciento respecto al año anterior, alcanzando los 221.936, esto supone que en 2020, más de 30.200 clientes nuevos se han adherido a esta fórmula de compra. La mayoría, autónomos y particulares.
En 2020 ha caído la inversión en la compra de vehículos que se ha desplomado un 26,74 por ciento respecto al año anterior, si bien esta cifra supone una caída menor que las matriculaciones debido, según la AER, a que los coches de energías alternativas, que suponen casi el 21 por ciento del total son más caros.
También negativo es el dato de la facturación que cae un pero solo un 5,53 por ciento debido en parte al hecho de que se han puesto menos vehículos usados a la venta. Y es que 2020 ha estado marcado por dos tipos de acciones desde las compañías de renting hacia las empresas para gestionar la pandemia. Por un lado, las moratorias y, por otro, las ampliaciones de contratos situándose de media en 46,61 meses por los 45,41 de 2019.
Para el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, estos datos muestran la “capacidad de transformación y resiliencia del renting. Hemos superado uno de los ejercicios más difíciles de nuestra historia y, sin ninguna duda, el más atípico”. Afirma que “desde las compañías de renting se han hecho muchas cosas para que no se paralice el negocio”.
Y las previsiones para 2021 son optimistas. El próximo año el renting seguirá siendo una opción al alza. Las matriculaciones recuperarán la senda del crecimiento, esperan un aumento del 20 por ciento sobre 2020, superando las 251.000 unidades. “El renting se posiciona bien cuando hay riesgo y cuando hay incertidumbre, por ejemplo, con las Zonas de bajas emisiones”. El renting, prevé “continuará ganando clientes y peso”, mientras el parque de vehículos se mantendrá en cifras de incremento similares a las de este ejercicio. “El renting seguirá siendo una tendencia al alza”.
Un hecho noticiable que ocurrirá si se cumplen las previsiones es que por primera vez, en número de clientes, las personas físicas, (particulares y autónomos) van superar a las jurídicas. El mix actual en 2020 ha sido de un 52 por ciento personas jurídicas por un 48 físicas. En cuanto a flota, autónomos y particulares suponen el 15 por ciento del total, registrando un incremento respecto a 2019 cuando eran el 12,25. Es el nicho natural de crecimiento del mercado.