Por qué el renting de coches es una opción que gana a la compra de un vehículo

El renting de coches es un modelo que va ganándose la confianza de los consumidores. Responde a una necesidad que no es otra que la de proporcionar un sistema más flexible y que elimina los inconvenientes de la compra adicional de un coche.

Lucas Delgado

El Renting crece día a día
El Renting crece día a día

Hablar de renting es hablar de una forma distinta de disfrutar de la conducción. Por esa razón, el renting de coches está alcanzando unas relevantes cifras de matriculaciones durante este 2023.

Crecimiento del renting como solución ágil y sencilla

El renting lleva meses encadenando cifras muy positivas en cuanto a las matriculaciones. Concretamente, se han matriculado 126.592 unidades en los cinco primeros meses del año, un 33,66% más que en el mismo periodo de 2022, según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Además, la penetración del renting dentro del mercado español ha aumentado, y pasa de un 25,3% en mayo del 2022 al 26,8% en mayo de este año. Esto no deja de reflejar el fin de ese sentimiento de pertenencia de un vehículo como venía siendo habitual.

Según comenta la AER, «estas cifras muestran que la tendencia de crecimiento está siendo firme y, adicionalmente, el renting continúa ganando peso en el mercado español, alcanzado una penetración en el acumulado del año del 26,91%, frente al 24,71% registrado el año anterior».

Además, los vehículos de energías alternativas, como eléctricos o híbridos, siguen creciendo en el sector del renting, matriculándose más de 12.000 unidades de las distintas modalidades de electrificados en mayo de 2022 frente a los 9.4000 que se registraron en las mismas fechas de 2022.

Por tanto, puede decirse que el renting de vehículos es un reflejo de una nueva manera de consumir bienes, y que responde a la necesidad de contar con soluciones ágiles y que podamos cambiar sin demasiadas complicaciones. Frente al modelo tradicional tan estático, el renting es una apuesta por la comunidad y por acortar los plazos de tenencia de un vehículo.

¿Cuáles son las ventajas del renting frente a la compra?

Vivimos tiempos en los que la flexibilidad es una necesidad a la hora de consumir bienes. Los coches no son una excepción, y el renting ha ido ganando peso entre particulares, tras haber comenzado de manera exclusiva para el mundo empresarial.

Por un lado, el proceso de compra supone una serie de gastos extra que no se requieren en el renting, como los gastos de  matriculación o impuestos de circulación, ya que todo queda en una única cuota mensual. Además, hay que tener en cuenta que la edad media del parque móvil en España es de unos 14 años. Esto supone que los coches necesitan más mantenimiento, lo cual se traduce en gastos extras, y pueden quedar obsoletos frente a las restricciones de movilidad de las grandes ciudades debido a las Zonas de Bajas Emisiones para reducir la contaminación en los núcleos urbanos.

Mediante el sistema de renting, quedas sujeto por contrato a un plazo de uso y, transcurrido este periodo, es posible, devolverlo o bien contratar un nuevo vehículo. Sin embargo, la opción del renting flexible permite cambiar  de vehículo o finalizar el contrato de alquiler sin ningún tipo de penalización en cualquier momento, suponiendo una mayor libertad y control de gastos.

Con estos datos en la mano, podemos deducir que el renting flexible proporciona una flexibilidad muy alta, además de permitir con una mayor facilidad el acceso a modelos nuevos más seguros, ya sean de combustión o de la gama ecológica.

Con el renting solamente debes preocuparte de dos cosas: del combustible y de conducir. Mediante este sistema no solamente estás adquiriendo el disfrute de un vehículo, sino que no debes preocuparte del seguro, impuestos o mantenimiento. Además, el renting ya cuenta con una gama lo suficientemente amplia de vehículos, capaz de cubrir todas las necesidades de conducción para particulares, autónomos y empresas.