La incertidumbre sobre cómo nos moveremos a medio y largo plazo, las restricciones de circulación de determinados vehículos y el cambio en los hábitos de consumo está ocasionando una modificación en las tendencias de los consumidores. Estos están abandonando la compra tradicional de un vehículo optando por alquileres a largo plazo o, lo que es lo mismo, por el renting.
¿Por qué han cambiado los particulares?
Para el secretario general de la Asociación Española de Leasing y Renting (AER), Manuel García, este cambio de tendencia en las compras de los particulares tiene que ver con el relativo riesgo percibido de que el coche se quede obsoleto en unos años. En declaraciones a la agencia Efe, García también responsabiliza de estos resultados a la modificación de hábitos de consumo de los compradores, que ahora optan por el pago por uso de todo tipo de bienes y servicios.
Sin embargo García se muestra optimista puesto que el aumento de las matriculaciones del sector del renting lo percibe como un aumento del dinamismo de la actividad empresarial en nuestro país, que hace que los arrendadores tengan una mayor capacidad de compra, consiguiendo así sinergias en forma de menores costes que se trasladan al arrendatario.
Se venden Diesel… pero por renting
Sea como fuera, los datos son claros: el total de matriculaciones en España en los dos primeros meses del año fue de 232.569 unidades, un 6,82% menos que en el mismo periodo de 2018. El peso del renting sobre el total se sitúa en el 20,10%. **. De esta forma, y según cifras de la AER, en enero y febrero se han contabilizado un total de 46.741 matriculaciones de **vehículos de renting, lo que supone un crecimiento del 3,72% en el mismo periodo de 2018.
Si observamos la distribución de las ventas de modelos de gasolina y Diesel en lo que va de 2019 veremos que los modelos de gasolina suponen un 51,46% del total de las matriculaciones (119.656 unidades), mientras que en renting son un 37,86% (17.669 unidades). Analizando la distribución del Diesel, sobre el total supone un 39,10% (90.936 unidades) y considerando al renting un 53,16% (24.849 unidades).
La importancia de las políticas
Para los fabricantes de automóviles estos resultados no son extraños y obedecen a una realidad que se percibe en España. En declaraciones a Efe,** Laura Ros, directora general de Volkswagen España,** manifestó que las ventas a particulares se recuperarán cuando el Gobierno lance mensajes claros sobre el futuro de algunos tipos de motores, como el Diesel.
Además, esta tendencia que se percibe en nuestro país se extiende a Europa. Según datos de la asociación europea de fabricantes ACEA, las caídas de matriculaciones de coches Diesel han sido de un 18,3% en 2018.