¿Qué papel juegan las empresas para impulsar la movilidad sostenible?

Las empresas tienen un papel clave en el impulso de la movilidad sostenible como se ha puesto de manifiesto en el primer encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible impulsado por ALD Automotive.

Qué papel juegan las empresas para impulsar la movilidad sostenible
Qué papel juegan las empresas para impulsar la movilidad sostenible

El papel de las empresas en el impulso de la movilidad sostenible ha sido el centro del II Foro Move de Movilidad Sostenible impulsado por ALD Automotive. Una movilidad entendida de forma global. Y es que cada día millones de personas se desplazan entre su casa y su puesto de trabajo de distintas maneras, a pie, en transporte público, en coche…  pero todas tienen un punto en común que hace que esta movilidad entendida en su conjunto tenga que ver con los trabajadores pero también con las compañías para las que trabajan.

”La movilidad va más allá del sector del automóvil e implica a todos los actores de la sociedad” como señala Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive. Señala que, “nosotros como compañía del sector podemos ser un agente impulsor, pero es necesaria una mirada global”. Las empresas tienen que cambiar la tradicional visión corporacéntrica por otra más holística”. 

Al hilo de los planes de movilidad de las empresas a los que obligará la nueva Ley de Movilidad Sostenible que se espera que esté aprobada antes de final de año, Camino García-Moreno, directora de Sostenibilidad en el área de urbanismo e inmobiliario del bufete Barrilero y Asociados afirma que «se distinguen los conceptos de transporte y movilidad, que con frecuencia se consideran equivalentes: la movilidad se centra en los ciudadanos y se le otorga la categoría de derecho, mientras que el transporte es el medio por el que acceder a él».

Para Alberto López Rosado, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Francisco de Vitoria y director de la cátedra en Movilidad Sostenibleesta ley llega en un momento en el que la sociedad está más concienciada con la emergencia climática y en ello ha tenido mucho que ver la labor pedagógica de los científicos. Para él, la ciencia contribuye a descubrir verdades que dan soluciones a problemas complejos.

Cada vez la sociedad está más concienciada con la transformación verde, especialmente los jóvenes, tal y como resalta Pilar García, directora de Comunicación y Marketing de Zity, «cada vez se alejan más de ese estándar de poseer y prefieren pagar por uso o por servicio, que es la clave que impulsa el nacimiento de empresas como la nuestra”.

En la misma línea Adrián Pérez Marco, Sustainability Global Manager de Cabify, que ha destacado su apuesta por «no emitir antes que compensar. Y afirma que para eso, “hay dos herramientas fundamentales: la tecnología y la electrificación del parque, ya que, por ejemplo, tres de cada cuatro de nuestros vehículos son eléctricos”.

La descarbonización está llegando también a empresas petroleras. Ignacio de Prada, responsable de Movilidad Eléctrica de GALP España, asegura que «nos hemos ido transformando paulatinamente en energéticas integradas apostando, por ejemplo, por los biocombustibles o el hidrógeno verde».

El hidrógeno verde es también una de las últimas apuestas del grupo FCC que contribuye a valorizar materiales que llegan a sus instalaciones para producir con ellos nuevos combustibles. Tal y como comenta José Luis Daza, su responsable Vehículos y Combustible, «el año pasado realizamos 13.400 servicios de movilidad, y en un 85% fueron ya en vehículos eléctricos o híbridos».Y es que las grandes empresas tienen una gran capacidad para impulsar el cambio en materia de movilidad y liderar la transición hacia la descarbonización.

 

Archivado en:

Convierte así tu coche a GLP y pasa la ITV

Relacionado

Son la nueva solución de movilidad y aumentan las transformaciones: convierte así tu coche a GLP

Electrificación en el automóvil y conceptos básicos de la nueva movilidad

Relacionado

Electrificación en el automóvil y conceptos básicos de la nueva movilidad