GP de Hungría: Hamilton es más líder aún gracias a su victoria

67ª victoria en F1, 6ª en el GP de Hungría, 5ª de esta temporada, todo eso consiguió ayer Lewis Hamilton (Mercedes) en el Hungaroring. Los dos pilotos españoles lograron puntuar

José M. Rubio

GP de Hungría: Hamilton es más líder aún gracias a su victoria
GP de Hungría: Hamilton es más líder aún gracias a su victoria

Lewis Hamilton (Mercedes) realizó una inteligente carrera que le permitió adjudicarse la victoria partiendo desde la pole position. Salió con el compuesto ultra blando y realizó una sola parada. Por detrás, se clasificaron los dos pilotos de Ferrari: Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen, después de que ambos superaran a Valtteri Bottas (Mercedes) a pocas vueltas para el final. Daniel Ricciardo (Red Bull) se clasificó cuarto y Bottas quinto, y un incidente entre ambos se analizó después, con una sanción a Bottas de 10 segundos que no cambió el resultado.

Los dos pilotos españoles lograron puntuar: Fernando Alonso (McLaren) que partía undécimo, cruzó la meta octavo, y Carlos Sainz (Renault), que en parrilla fue quinto, terminó noveno.

La victoria de Hamilton le separa aún más de Vettel, ahora con 24 puntos de distancia entre ambos, la mayor entre ambos esta temporada y justo antes del parón veraniego. Su equipo Mercedes también sigue líder del mundial, con 10 puntos de ventaja sobre Ferrari.

Hamilton partía desde la pole position y sabía que, con la dificultad de adelantar en el Hungaroring, y sin previsión alguna de lluvia, debía acertar con su estrategia. Y eligió salir con el compuesto ultra blando de Pirelli, lo mismo que su compañero Valtteri Bottas, que partió tras él desde la primera fila. Mientras que Hamilton protagonizó una carrera sin errores, su compañero tuvo al final dos toques: uno con Vettel cuando le intentaba superar a 5 vueltas del final, y dos giros después con Ricciardo, al intentar defenderse de sus ataques. El incidente con Vettel lo explicó diciendo que “se acercaba poco a poco, él giró muy pronto y no tenía donde ir. Rompí el ala delantera, intenté defenderme, pero fue difícil". Este incidente no fue tomado en cuenta por los comisarios, pero el que tuvo con Ricciardo fue analizado más tarde, le llamaron a declarar y le sancionaron con 10 segundos.

Si Hamilton acertó con su estrategia y ganó, en Ferrari no ocurrió lo mismo. Raikkonen y Vettel salieron desde la segunda fila de la parrilla, el primero con el neumático ultra blando y el segundo con el blando. Raikkonen hizo dos paradas en boxes, mientras que Vettel solo una para colocar unos ultra blandos, lo que le permitió situarse delante de él.

Por detrás de los Ferrari, Daniel Ricciardo (Red Bull) hizo una magnífica carrera. Partió 12º, en la primera vuelta bajó hasta la 16ª tras un toque con Ericsson, y tras una increíble remontada, pudo terminar cuarto. Al final fue el protagonista de un incidente con Bottas, que se lo llevó por delante cuando éste le adelantaba. Su compañero Max Verstappen corrió peor suerte, cuando al comienzo de la carrera tuvo que abandonar con problemas de MGU-K.

En la sexta posición se clasificó Pierre Gasly, tras una magnífica actuación con su Toro Rosso. Tomó la salida sexto con los ultra blandos, hizo una sola parada y colocó los blandos, y terminó en el mismo lugar. Su compañero Brendon Hartley, que había conseguido su mejor resultado en calificación (8º), se quedó fuera de los puntos (11º). Por detrás de Gasly, Kevin Magnussen (Haas).

Los que sí entraron en los puntos fueron los dos pilotos españoles. Fernando Alonso llevó una buena estrategia, tomó la salida con los blandos, lo que le permitió alargar mucho su única parada (vuelta 39) en la que montó unos Pirelli medios, y de esa forma pudo terminar en los puntos, en la octava posición.

Carlos Sainz (Renault), que partía quinto, su mejor calificación igualando la del GP de España de 2015, cruzó la meta noveno. Salió con los Pirelli blandos, perdió dos posiciones y se tocó con un Red Bull, y luego paró pronto (vuelta 25) para colocar unos medios. No estaba del todo contento, ya que reconoció que no sabía por qué había parado tan pronto.

Ahora la F1 llega a un merecido descanso de tres semanas y reanudará la acción en el GP de Bélgica (24 al 26 de agosto).