La séptima prueba del mundial 2019 de F1 se celebrará en Canadá del 7 al 9 de junio, en el circuito de Gilles Villeneuve. A este “inciso" en la temporada europea llega Lewis Hamilton (Mercedes) como líder de la clasificación general de pilotos con 137 puntos, después de cuatro victorias –Baréin, China, España y Mónaco. Por detrás está su compañero de equipo Valtteri Bottas, con 120 puntos, tras sumar dos victorias –Australia y Azerbaiyán-, tres segundos puestos –Baréin, China y España-, y un tercero, el del último Gran Premio de Mónaco.
La tercera posición de Bottas en el Principado, rompió la lista consecutiva de dobletes del equipo Mercedes, con la cinco conseguidas en los cinco primeros GP de la temporada. Y gracias a estos grandísimos resultados, Mercedes domina el mundial con 257 puntos, frente a los 139 de su más inmediato seguidor, Ferrari. Un poco más alejado está Red Bull con 110, y “lejísimos": McLaren en cuarto lugar con 30, Racing Point con 17, Haas y Toro Rosso con 16, Renault con 14 y Alfa Romeo con 13, mientras que el equipo Williams todavía no ha estrenado su marcador.
El Gran Premio de Canadá debutó en el calendario de F1 en el año 1967. Se ha disputado en tres circuitos diferentes: Mosport **(8 ediciones), **Mont- Tremblant (2) y Montreal (39), en total, 49 ediciones de este GP.
El piloto que cuenta con más victorias en el GP de Canadá es Michael Schumacher con 7, y le sigue muy de cerca Lewis Hamilton con 6 (2007, 2010, 2012, 2015 a 2017). De los actuales pilotos, otros que han conseguido victorias en Canadá son: Daniel Ricciardo (2014), Sebastian Vettel **(2013 y 2018) y Kimi Raikkonen** (2005). En lo que a pole position se refiere, hay un empate a 6 entre Michael Schumacher y Lewis Hamilton; también ha marcado poles Sebastian Vettel, con 4.
El trazado de Gilles Villeneuve, que recibió este nombre tras la muerte del famoso piloto canadiense en 1982, tiene una longitud de 4,361 km desde el año 2002. En carrera los pilotos dan un total de 70 vueltas, y se encuentran 14 curvas, algunas de ellas muy complicadas, además de largas rectas. Este circuito es conocido por una zona llamada “muro de los campeones", situado a la salida de la chicane que hay antes de la recta de meta. Contra este muro chocaron en 1999 tres campeones del mundo: Michael Schumacher, Jacques Villeneuve y Damon Hill.
El circuito Gilles Villeneuve es también uno de los cuatro del mundial de F1 que ha celebrado alguna prueba de los Juegos Olímpicos. En este caso fueron los de 1976 en su famoso canal olímpico. El trazado está situado en la Isla de Notre Dame, que fue creada en el río San Lorenzo para la exposición universal de 1967. Junto a esta isla está la de Saint Helen, donde se encuentra la famosa bola de la Biosfera.
Datos del circuito Gilles Villeneuve:
Longitud: 4,361 km
Vueltas en carrera: 70
Distancia de carrera: 305,270 km
Velocidad máx. en pit lane: 80 km/h
Récord v.rápida carrera: 1’13"622 Rubens Barrichello (Ferrari) en 2004
Récord calificación: 1’10"764 Sebastian Vettel (Ferrari) en Q3 de 2018
Datos del GP de Canadá de F1:
Nº de GP disputados: 49
1º GP de Canadá: 1967
Vencedor 1º GP: Jack Brabham (Brabham Repco)
Circuitos: Mosport (’67, ’69, ’71 a ’77), Mont-Tremblant (’68 y ’70), Montreal (’78 a 2019, excepto ’87 y ’09)
Piloto con más victorias: Michael Schumacher (7)
Piloto con más poles: Michael Schumacher y Lewis Hamilton con 6 cada uno