Como cada jueves, Carlos Sainz dio una vuelta al circuito junto a su ingenieros y otros miembros del equipo Renault. "Está prácticamente igual, y es mejor que no cambie, estos circuitos, cuanto menos los toque la FIA y los dejen como la vieja escuela que es, mejor. Para mí la Fórmula 1 tiene que tomar como ejemplo este tipo de trazados, con mucho desnivel, muchos "cambers" en las curvas y a favor, no en contra, como en Abu Dabi... También son capaces de hacer circuitos como Bakú o como Austin, que son nuevos, pero también muy divertidos".
En 2020 el circuito de Hanoi (Vietnam) se estrenará en la F1. "Yo creo que no es mala idea ir lo más cerca posible al centro de las ciudades, para hacer más activación, para acercar la F1 a la gente, y eso no quiere decir carreras menos espectaculares por ser un circuito urbano. Tiene rectas largas, curvas rápidas, no es demasiado estrecho, se puede adelantar... es demasiado pronto para decirlo, pero ojalá sea así".
En 2016 Sainz hizo una buena carrera y terminó sexto, pero ¿qué espera Sainz para este fin de semana?. "Partimos de buena base, partimos de dos carreras que han ido muy bien. Este quizás sea un circuito que nos devuelva a la realidad, pero aún así queremos pensar que lo aprendido en México y en Austin se puede seguir haciendo, se puede seguir acabando en los puntos, entrar en Q3. En ello estamos, a ver si podemos repetir".
Sainz ha mejorado como piloto y también su Renault. "No creo que el coche haya mejorado mucho, si nos comparas con los demás no hemos hecho un año de evolución tremendo. Simplemente, yo he ido entendiendo mucho mejor el coche, mejor con mis ingenieros, estrategas, hemos ido encontrando cosas, estilos de conducción para adaptarnos a este coche... y estamos viendo en esta segunda mitad de temporada que todo eso ha empezado a dar sus frutos, y se están haciendo las cosas muy bien. Creo que en estas dos últimas carreras me voy a ir a McLaren con un muy buen "feeling" de Renault. El equipo ha trabajado muy duro para sacar la última media décima del motor, del aspecto mecánico, y eso al final en una parrilla muy apretada marca la diferencia. Pero no es que hayamos evolucionado, sino que nuestro coche se ha adaptado mejor a los dos últimos circuitos, por eso hay que tener cuidado y ver que en Brasil y Abu Dabi no volvamos un poco a la realidad".
Si llueve..."Todo lo que sea pasar menos tiempo a fondo y que se note menos el motor, nos ayuda, y la lluvia es justo lo que hace".