Hemos podido disfrutar de tres semanas de merecido descanso y ahora volvemos a la carga con gran fuerza, con la disputa de tres Grandes Premios seguidos: Bélgica, Holanda e Italia. Este fin de semana los pilotos rodarán en el circuito belga de Spa-Francorchamps, la decimocuarta prueba del mundial de F1 de 2022.
El circuito de Spa-Francorchamps es la pista más larga del actual calendario con 7,004 km de longitud. Este invierno ha sido renovado sufriendo uno de los mayores cambios desde la nueva era de la F1. Ya se ha podido recabar información de la nueva pista gracias a que hace un mes se disputó en ella las 24 Horas de Spa-Francorchamps.

En su origen, el circuito medía 14,9 km y pasaba por varias localidades del bosque de las Ardenas: Francorchamps, Malmedy y Stavelot. Se comenzaron a disputar carreras de motos en 1921, y en 1925 la pista albergó su primer gran premio, que ganó Antonio Ascari con un Alfa Romeo. A través de los años fue creciendo su reputación, sobre todo cuando fue reasfaltada en 1939 y se crearon las famosas curvas de Eau Rouge y Raidillon. Tras la II Guerra Mundial, la pista sufrió importantes daños, y no pudo ser utilizada hasta 1947. En 1979 fue reformada, se creó una parte permanente y se acortó hasta los 6,968 km. Desde 2007 el circuito mide 7,004 km y a pesar de los cambios realizados, sobre todo en la curva de Eau Rouge, cuenta con la misma longitud.

El piloto que suma más victorias en el GP de Bélgica es Michael Schumacher con 6, seguido por Ayrton Senna con 5; Jim Clark, Kimi Raikkonen y Lewis Hamilton con 4; empatados a 3 están: Juan Manual Fangio, Damon Hill y Sebastian Vettel. Del resto de actuales pilotos, hay 3 que cuenta con 1 victoria cada uno: Ricciardo, Leclerc y Verstappen.
En lo que a pole position se refiere, Lewis Hamilton ostenta el récord con 6, seguido de Juan Manuel Fangio, Alain Prost y Ayrton Senna con 4. Vettel, Leclerc y Verstappen cuentan con 1 cada uno.
El Gran Premio de Bélgica F1 se ha disputado en el circuito de Spa-Francorchamps en 54 ocasiones. También se ha celebrado en otros dos circuitos: el de Zolder en 10 ocasiones -1973, 1975 a 1982 y 1984-, y el de Nivelles -1972 y 1974.
En el mundial de pilotos el líder sigue siendo Max Verstappen (Red Bull) con 258 puntos. En segundo lugar se encuentra Charles Leclerc (Ferrari) con 178 puntos, seguido por Checo Pérez (Red Bull) con 173. Tras el pasado GP de Hungría, George Russell (Mercedes) subió a la cuarta posición (158 puntos) y Carlos Sainz (Ferrari) bajó a la quinta (156). Fernando Alonso (Alpine) es 10º con 41 puntos.
En el mundial de constructores Red Bull sigue dominando (431 puntos) y deja más lejos aún al siguiente en la clasificación, Ferrari, con 334 puntos. Mercedes es tercero con 304, seguido por Alpine con 99, McLaren con 95…
Pirelli ha escogido los compuestos C2, C3 y C4, los intermedios de su gama, para el circuito de Spa-Francorchamps. El lugar donde está situado el trazado belga, junto al bosque de las Ardenas, es sinónimo de meteorología cambiante, y se esperan lluvias para el fin de semana.
Datos del circuito de Spa-Francorchamps:
- Longitud: 7,004 km
- Vueltas en carrera: 44 vueltas
- Distancia de carrera: 308,052 km
- Velocidad en el p.lane: 80 km/h
- Récord v. rápida carrera: Valtteri Bottas (1’46”286) en 2018
- Récord v. más rápida: Lewis Hamilton (1’41”252) Q3 de 2020
Datos del GP de Bélgica de F1:
- Nº de GP disputados: 66
- 1º GP: 1950 en Spa-Francorchamps
- Vencedor 1º GP: Juan Manuel Fangio
- Circuitos: Spa-Francorchamps, Zolder y Nivelles
- Piloto con más victorias: Michael Schumacher con 6 (1992, 1995 a 1997, 2001 y 2002)
- Pilotos con más poles: Lewis Hamilton con 6 (2008, 2013, 2015, 2017, 2018 y 2020)