Disfruta de todo el mundial de F1 en DAZN. Pruébalo aquí un mes gratis sin compromiso
Inesperada victoria de Lewis Hamilton (Mercedes) después de que Max Verstappen (Red Bull) le superara a muy poco para el final. Pero desde dirección de carrera indicaron al de Red Bull que debía ceder la posición al de Mercedes, y de esa forma Hamilton consiguió su 96ª victoria en F1. Verstappen adelantó a Hamilton colocando sus cuatro ruedas fuera de la línea permitida. Triste el haber perdido la victoria, pero a la vez le consuela saber que tiene velocidad, y que este año puede con los Mercedes.

Junto a Hamilton y Verstappen en el podio, Valtteri Bottas (Mercedes), que entró a boxes al final de carrera para colocar nuevas ruedas y marcó la vuelta rápida. En cuarto lugar, Lando Norris (McLaren), seguido de un magnífico Checo Pérez (Red Bull), que tras salir desde el pit lane, y hacer 3 pit stop, logró situarse arriba. Detrás de Checo, Charles Leclerc (Ferrari), Daniel Ricciardo (McLaren) y en la octava posición Carlos Sainz (Ferrari). El otro español participante, Fernando Alonso (Alpine), tuvo que abandonar en la vuelta 33 con problemas de frenos traseros.
Con una temperatura más baja que el resto del fin de semana -20 grados ambiente y 29 en la pista- y mucho viento, los 20 pilotos se dirigieron a la parrilla de salida. Sebastian Vettel (Aston Martin) que calificó 18º, fue penalizado con 5 posiciones en parrilla por haber ignorado la doble bandera amarilla en calificación. Checo Pérez también salió de su garaje preocupado, después de que sus mecánicos tuvieron que colocarle una nueva batería y centralita electrónica en su Red Bull.
Con respecto a los neumáticos, los tres primeros de la parrilla -Max Verstappen desde la pole, Hamilton y Bottas- y el quinto, Gasly, partieron con el compuesto medio de Pirelli, con el que marcaron su mejor tiempo en la Q2 el sábado. El resto, hasta el décimo, incluidos Carlos Sainz (8º) y Fernando Alonso (9º), salieron con el blando. El primero que podía elegir, el undécimo, Checo Pérez (Red Bull), montó los medios.
Cuando los pilotos se dirigían a la parrilla, el Red Bull de Checo Pérez se paró, lo pudo arrancar y fue hasta los boxes, desde donde tomó finalmente la salida. En la salida, Verstappen siguió primero, seguido de Hamilton, Leclerc superó a Bottas, Gasly seguía quinto delante de Norris, Ricciardo… Alonso adelantó a Sainz y se colocó 8º, mientras que Sainz bajó a la décima posición. Por detrás, Mazepin hizo un trompo y provocó la salida del coche de seguridad. Mientras, aprovechando el “safety” y que iba último, Pérez colocó un juego nuevo de neumáticos, otros medios

En la vuelta 3 se fue el coche de seguridad. Verstappen seguía primero, seguido de Hamilton, Leclerc, Bottas… cuando Gasly se salió de la pista y perdió el alerón delantero, lo que le obligó a ir hasta boxes, donde puso neumáticos duros. Sainz por su parte “contactó” con Lance Stroll, aunque sin consecuencias. El “virtual safety car” fue mostrado, y una vez que desapareció, Bottas superó a Leclerc, en la recta de meta aprovechando el DRS y subió al tercer lugar. Por detrás, Norris superó a Leclerc, ya era cuarto, mientras que Stroll hizo lo mismo con Alonso, que bajó a la octava posición, justo por delante de Sainz. Checo Pérez seguía con su remontada, y ya era 12º, cuando solo habían pasado 10 vueltas.

En la undécima vuelta, Fernando Alonso, que rodaba octavo, paró en boxes para colocar un juego de neumáticos medios –salía con los blandos-, y bajó a la 17ª posición. Lando Norris y Charles Leclerc entraron a la vez, además de Stroll, para defenderse de Alonso. Y ganó el español, ya que Stroll salió tras él a la pista. Viendo lo que hacía Alonso, Norris y Leclerc, otros pilotos también hicieron su pit stop, como Hamilton y Ricciardo. Verstappen, Bottas y Sainz se quedaron fuera, ocupando las tres primeras posiciones. Hasta que Sainz paró y colocó unos Pirelli medios, lo mismo que hizo Bottas, que rodaba segundo, poco después.
El peligro lo tenía Verstappen, ya que Hamilton, desde la tercera posición, le había hecho un “undercut”, y le iba recortando distancia vuelta a vuelta. Y así fue: Verstappen entró a cambiar gomas –medias- y cuando salió lo hizo tras Hamilton, había perdido el liderato de la carrera. Por detrás, Bottas superó a Pérez y se colocó en tercera posición, hasta que el mexicano paró una segunda vez en boxes y colocó un juego de gomas duras.

Vettel era el único piloto que no había hecho su obligatorio pit stop en la vuelta 20, y fue atacado por Alonso y Sainz. Sainz logró superarle (8º), y también Alonso (9º), pero unos segundos después, Vettel adelantó a Alonso. Pero no le duró mucho, ya que Pérez, que venía por detrás, otra vez remontando tras su segundo pit stop, se colocó entre Sainz y Alonso y se colocó noveno.
A mitad de carrera (vuelta 29), Hamilton había perdido el liderato, ya que entró por segunda vez y colocó otro juego de duros –era 3º. Líder estaba Verstappen, seguido de Bottas, Norris, Leclerc, Ricciardo, Pérez -ya era 7º y había parado dos veces-, Sainz 8º y Alonso 11º. Alonso entró poco después y también Bottas, que perdió mucho tiempo en el cambio de ruedas, lo que le hizo bajar a la quinta posición. Pero en la vuelta 34, Fernando Alonso regresó a boxes y tuvo que abandonar con problemas de frenos traseros.

Abandono de Fernando Alonso con problemas de frenos
En la vuelta 37, Carlos Sainz entró por segundo vez en boxes, colocó unos neumáticos duros, y de la quinta posición, se colocó noveno. Pérez por su parte entró por tercera vez y colocó unos medios, mientras que el líder, Verstappen, hizo lo propio, pero con unos duros, y cuando salió a pista, lo hizo segundo tras Hamilton, a 8 segundos y medio.
El ritmo de Verstappen comenzó a ser endiablado, marcando vueltas rápidas, acercándose peligrosamente a Hamilton, quería la victoria. Por detrás, Sainz logró superar a Stroll y subió hasta el octavo lugar. Las últimas vueltas fueron de mucha tensión: Verstappen se acerca cada vez más a Hamilton, sus neumáticos duros eran más frescos que los del piloto de Mercedes. A 5 vueltas para el final, ya lo tenía a menos de 1 segundo, Hamilton se había salido de la pista. Y por detrás, Pérez superó a Leclerc, ya era quinto.
Hasta que en la vuelta 53 Verstappen pasó a Hamilton. Pero ahí no terminó todo, ya que por radio indicaron a Verstappen que debía dejar pasar a Hamilton, tras recibir órdenes de dirección de carrera: había adelantado con sus 4 ruedas fuera de la pista.
Valtteri Bottas entró a boxes para colocar otras gomas nuevas, y marcó la vuelta rápida, consiguiendo además la tercera posición. Cuarto fue Norris, seguido de Checo Pérez, Leclerc, Ricciardo, con Sainz en la octava posición, seguido de Tsunoda y Stroll.
Clasificación carrera (56 vueltas):
- 1 Lewis Hamilton Mercedes
- 2 Max Verstappen Red Bull 0.745
- 3 Valtteri Bottas Mercedes 37.383
- 4 Lando Norris McLaren 46.466
- 5 Sergio Perez Red Bull 52.047
- 6 Charles Leclerc Ferrari 59.090
- 7 Daniel Ricciardo McLaren 1'06.004
- 8 Carlos Sainz Jr. Ferrari 1'07.100
- 9 Yuki Tsunoda AlphaTauri 1'25.692
- 10 Lance Stroll Aston Martin 1'26.713
- 11 Kimi Raikkonen Alfa Romeo 1'28.864
- 12 Antonio Giovinazzi Alfa Romeo
- 13 Esteban Ocon Alpine
- 14 George Russell Williams
- 15 Sebastian Vettel Aston Martin
- 16 Mick Schumacher Haas
- 17 Pierre Gasly AlphaTauri
- 18 Nicholas Latifi Williams
- Abandono: Fernando Alonso Alpine
- Abandono: Nikita Mazepin Haas