GP Abu Dabi F1: victoria de Verstappen, subcampeonato para Leclerc

Objetivo cumplido para Ferrari: Charles Leclerc se proclamó subcampeón del mundial de piloto y Ferrari de constructores. Verstappen fue primero y compartió el podio con Leclerc y Pérez. Sainz cuarto y Alonso abandonó

JOSE MARIA RUBIO

Max Verstappen gana el GP de Abu Dabi con el récord de mayor número de victorias en una temporada: 15
Max Verstappen gana el GP de Abu Dabi con el récord de mayor número de victorias en una temporada: 15

Ferrari consiguió el subcampeonato de pilotos con Charles Leclerc y la escudería se llevó el de constructores. Objetivo cumplido para los italianos, con victoria de Max Verstappen (Red Bull), su 15ª esta temporada, todo un récord. Compartió el podio con Leclerc y su compañero Checo Pérez, que a pesar de rodar en la mayor parte de la carrera en la segunda posición, un segundo pit stop le relegó al tercer lugar, y no pudo superar a Leclerc para conseguir el subcampeonato.

15 victoria de Max Verstappen en 2022
15ª victoria de Max Verstappen en 2022

Por detrás de los tres pilotos del podio, el español Carlos Sainz, que con sus puntos ayudó también a que su equipo Ferrari fuera subcampeón. En la quinta posición se clasificó George Russell (Mercedes), mientras que su compañero Lewis Hamilton tuvo que abandonar muy cerca del final con problemas de cambio. En su larga carrera en F1 es la primera temporada que Hamilton no ha logrado ninguna victoria ni ninguna pole position.

Top 10 en la carrera de Abu Dabi
Top 10 en la carrera de Abu Dabi

El piloto que se despide de la F1, Sebastian Vettel, pudo despedirse como quería, logró puntuar –fue 10º- y después de los numerosos homenajes que recibió durante todo el fin de semana, hizo unos “donuts” en medio de la pista a su llegada.

Despedida a lo grande Sebastian Vettel
Despedida a lo grande Sebastian Vettel

Fernando Alonso en su despedida de Alpine, no pudo terminar la carrera, abandonó debido a un problema de pérdida de agua en A522.

Última carrera de la temporada y mucha emoción fue la que vivimos primero en la parrilla de salida, luego durante la carrera y finalmente cuando finalizó. Sebastian Vettel no paró de recibir homenajes, deja la F1 tras 17 temporadas, Pérez y Leclerc se jugaban el subcampeonato, Alpine y McLaren la cuarta posición de constructores…

En la parrilla de salida, la gran mayoría montaba el compuesto medio de Pirelli, sobre había tres excepciones: Magnussen (16º) y Bottas (18º) llevaban el duro y Gasly (17º) el blando.

La salida se dio sin problemas con Verstappen en cabeza seguido de Pérez y Leclerc; por detrás Hamilton adelantó a Sainz, Norris a Russell, Ocon a Vettel y Alonso seguía décimo. El orden era: Verstappen, Pérez, Leclerc, Hamilton, Sainz, Norris, Russell, Ocon, Vettel, Alonso…

2 Salida de la carrera de Abu Ddabi
Salida de la carrera de Abu Ddabi

En el intento de adelantamiento de Sainz a Hamilton en la primera vuelta, en la curva 6, la FIA anotó el incidente, ya que Hamilton se salió de la pista y ganó ventaja, colocándose por delante del piloto de Ferrari. Finalmente Hamilton tuvo que ceder la cuarta posición a Sainz, pero unos metros después le superó, y Sainz volvía a ser quinto. Russell, desde el sexto lugar, se acercaba peligrosamente a Sainz, mientras que Hamilton estaba muy cerca de Leclerc; y es que los Mercedes parecía que iban más fuerte que los Ferrari.

3 Hamilton intentó adelantar a Sainz en la vuelta 1
Hamilton intentó adelantar a Sainz en la vuelta 1

Pero en la vuelta 8, Sainz adelantó a Hamilton y volvía a la cuarta posición que tenía en la salida. Unas curvas después, Russell superó a su compañero Hamilton, ya era quinto. Por radio, Hamilton indicó que estaba perdiendo potencia, tenía detrás a Norris, Ocon, Vettel y Alonso.

4 Finalmente Sainz adelantó a Hamilton y volvió a la cuarta posición
Finalmente Sainz adelantó a Hamilton y volvió a la cuarta posición

Comenzaron las entradas en boxes para cambiar neumáticos los primeros pilotos: Pérez y Russell lo hicieron en la misma vuelta, pero cuando el de Mercedes salió de su garaje, fue investigado por “unsafe release”, y más tarde le impusieron 5 segundos de sanción. Dos giros después entraron Sainz y luego Hamilton. Quedaban sin entrar Verstappen y Leclerc, que ocupaban las dos primeras posiciones, y el de Red Bull entró antes que el de Ferrari. Leclerc se quedó en primera posición, seguido de tres pilotos que ya habían hecho su pit stop, y entró un giro después. Una vez que los primeros habían hecho el cambio de gomas, Verstappen seguía líder por delante de Pérez y los dos Ferrari por detrás: Leclerc salió de boxes por delante de Sainz. Vettel era séptimo por detrás de los dos Mercedes, pero todavía no había hecho su parada obligatoria...

En la vuelta 24, Fernando Alonso adelantó a Tsunoda, y subió a la undécima posición por detrás del que será su compañero el próximo año, Lance Stroll. Un giro después por fin entró Vettel a cambiar neumático, ya solo quedaba Magnussen, parecía claro que ambos irían a una sola parada.

Y ocurrió lo que no quería Fernando Alonso, abandonar en su última carrera con Alpine, era la vuelta 27 de carrera, su sexto abandono del año, y en boxes dijo adiós a la escudería para la que ha corrido en las dos últimas temporadas. En Alpine dijeron que habían detectado una pérdida de agua en su motor.

6 Abandono de Alonso en su última carrera con Alpine
Abandono de Alonso en su última carrera con Alpine

Llegó la vuelta 33, y Pérez, que seguía segundo tras su compañero Verstappen, entró por segunda vez en boxes: puso otros Pirelli duros y salió a pista sexto por delante de Norris. en la vuelta 39, Latifi y Schumacher se tocaron y el de Williams tuvo que ir a boxes por un pinchazo. Y en ese mismo giro, entraron en boxes a cambiar neumáticos por segunda vez Sainz y Russell. El de Mercedes tuvo que esperar 5 segundos para cumplir con su sanción. Sainz, de la segunda posición regresó a pista quinto, mientras que Russell bajó al octavo lugar.

Quedaban 16 vueltas de carrera, Verstappen y Leclerc, en la primera y segunda posición, solo habían parado una vez, lo mismo que Hamilton que era tercero. La pregunta era: ¿pararán una segunda vez? Leclerc necesitaba terminar por delante de Pérez para llevarse el subcampeonato, estaban empatados a puntos. Y Verstappen por radio indicó que “las últimas vueltas van a ser críticas”…

Quedaban 12 vueltas y Pérez no se conformaba con el cuarto lugar, empezó a atacar a Hamilton, quería ser tercero; le superó, pero el de Mercedes volvió a recuperar el tercer puesto, hasta que finalmente Pérez pudo con el británico y era tercero. Pérez tenía en el punto de mira a su máximo rival, Leclerc, estaba a 9 segundos y llevaba unos neumáticos mucho más frescos que el de Ferrari, y empezó a recortarle tiempo, pero muy poco en cada vuelta. Leclerc se jugaba el subcampeonato y no quería bajar el ritmo, necesitaba tener por detrás a Pérez. Hamilton por su parte rodaba tras Pérez en la cuarta posición, avisó por radio que sus gomas estaban muy gastadas, y se le acercaba Sainz.

Finalmente en la vuelta 55 Sainz adelantó a Hamilton, ya era cuarto tras Verstappen, Leclerc y Pérez. Y Hamilton bajó su ritmo, tenía problemas con el cambio, pero logró llegar hasta su garaje abandonando allí. Es la primera vez que en una temporada de F1 Hamilton no ha logrado ni una victoria ni una pole position.

Llegó el final de la carrera y Verstappen cruzó la meta primero, era su 15ª victoria de la temporada. Por detrás estaba Leclerc, que consiguió el subcampeonato de pilotos, por delante de Pérez, con Carlos Sainz en cuarta posición, seguido por Russell, Norris, Ocon, Stroll, Ricciardo, con Vettel décimo, que marcó el último punto en juego en su última carrera.