Ferrari tiene bajo control a Sauber

Sauber es el equipo B de Ferrari, y lo es de forma un poco menos evidente que Haas

José M. Rubio

El equipo Sauber homenajeando a Ericsson en su cumpleaños en el pasado GP de Italia
El equipo Sauber homenajeando a Ericsson en su cumpleaños en el pasado GP de Italia

Ferrari lleva la delantera a todos los demás en lo que a equipos satélite se refiere. Como buenos italianos que saben trabajar en la sombra y prepararse bien para acciones de presión en la F1, algo que les ha caracterizado siempre, están afilando sus armas para bloquear políticamente todo lo que puedan la revolución que pretende Liberty, que corre el riesgo de quedarse en poco más que unos cambios cosméticos, sin llegar a profundizar en medidas que cambien la F1 de verdad.

El fichaje de Antonio Giovinazzi por Sauber, y la anterior llegada del ingeniero italiano Simone Resta al equipo suizo, unido a la confesión de Frederic Vasseur, Team Principal de la escudería suiza, confirman lo que ya todo el mundo sabía, pero aún faltaba la muestra clara de la realidad. Sauber, patrocinado por Alfa Romeo, no es más que un "Toro Rosso" para los italianos, con muchas ventajas añadidas. Charles Leclerc deja su puesto a otro piloto de Ferrari, mientras Kimi Raikkonen llega para trabajar en el desarrollo del equipo, aunque se ha querido vestir su llegada como una decisión independiente, algo difícil de creer.

La llegada de Frederic Vasseur sustituyendo a Monisha Kalterborn fue la primera piedra del nuevo edificio construido bajo la atenta mirada de Nicolas Todt, asociado durante muchos años con el hoy Team Principal de Sauber en ART. Esta escudería francesa ha sido escuela de los últimos campeones del mundo de F1 y de grandes pilotos. Por ella han pasado Hamilton, Rosberg, Vettel, Bianchi, Gutierrez, Maldonado, Vandoorne...

Siguiendo con la reconstrucción de la influencia de Todt en Ferrari, la llegada de Leclerc a Maranello, como hiciera con Massa en su día, ha sido fundamental, ya que Charles es otro producto del dúo Todt-Vasseur. Entre los dos consiguieron convencer a Kimi Raikkonen para que se mantenga en la F1 y de esta forma de visibilidad mediática a Sauber y Alfa Romeo, y al mismo tiempo aporte experiencia a la escudería.

Otra del las ventajas añadidas de Sauber es que su fábrica se halla en Hinwill, cerca de Zurich, a solo 470 Km de la factoría de Ferrari en Maranello, algo que no se da en el clan Red Bull, ya que la fábrica de Toro Rosso en Faenza está a casi 1.700 km de Milton Keynes.

El trasvase de tecnología y de todo tipo es mucho más fácil entre los italianos y suizos, cuyo coche va a subir como la espuma el año que viene.