Análisis GP de Gran Bretaña: Alonso y Ferrari salvan los muebles

De poder acabar la carrera a 49 puntos del líder, a hacerlo a ‘tan sólo’ 21. Ese es el bagaje casi milagroso con el que sale Fernando Alonso de Silverstone. Todo esto en un fin de semana en el que ha quedado en evidencia la falta de desarrollo del F138, más aún en clasificación, a pesar de subirse al podium.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

Análisis GP de Gran Bretaña: Alonso y Ferrari salvan los muebles
Análisis GP de Gran Bretaña: Alonso y Ferrari salvan los muebles

Ferrari y Fernando Alonso sentirán, tras el GP de Gran Bretaña de F1, un sabor agridulce, porque, a pesar de subir al podium con el asturiano y de ver cómo Felipe Massa era capaz de remontar desde las últimas posiciones hasta la sexta durante la carrera, la clasificación del sábado fue de nuevo un auténtico calvario para los chicos de Maranello.

 

Queda bastante claro que el Ferrari F138 es mucho mejor coche que el del año pasado, a pesar de que en 2012, durante los meses de verano, lideraba con comodidad la tabla. Pero la sensación que deja a día de hoy, tras ocho carreras disputadas, es que los italianos se han quedado atrás respecto a Red Bull, incluso con Mercedes. Si en Montmeló el monoplaza arrasó con autoridad, en Silverstone, otro circuito de curva rápida y con los neumáticos más duros disponibles de nuevo, la cosa fue totalmente diferente.

 

Los 21 puntos de diferencia con los que sale Alonso de Silverstone respecto al líder, son gracias a los continuos cambios de guión en la carrera: en parte a la suerte de ver como su archi-enemigo Sebastian Vettel se retiraba a falta de 11 vueltas, por problemas en la caja de cambios de su Red Bull, cuando lideraba cómodamente la carrera. Y gracias también al buen hacer del piloto español, que remontó en las últimas vueltas del noveno al tercer lugar tras el último Safety Car.

Al final, los tres pilotos que entraron a última hora a poner neumáticos nuevos fueron los que coparon las posiciones de podium. La estrategia frente a los pilotos que aguantaron en pista con neumáticos usados corrió a favor de Rosberg, Webber y Alonso.

 

Desastre Pirelli

Pinchazo de Hamilton en SilverstonePero los verdaderos protagonistas del GP británico volvieron a ser, y de nuevo de manera negativa, los neumáticos Pirelli. La marca italiana suministradora de las gomas de F1 ha vuelto a ver su imagen manchada ‘mediáticamente’. En esta ocasión, no a juicio de los equipos que peor las trataban, sino en boca de todas las escuderías y pilotos.

 

Los estallidos en los neumáticos traseros del lado izquierdo que sufrieron en la carrera de Silverstone –Hamilton, Massa, Ricciardo, Gutiérrez y Sergio Pérez dan fe de ello– pusieron a los pilotos en un serio peligro, ya que la carrera se convirtió en una auténtica lotería a ver quién era el siguiente en caer.

 

Lo cierto es que esta temporada se está hablando demasiado de Pirelli y sus gomas, más incluso que la lucha por el Mundial, y casi siempre de manera negativa. Tras el ‘Pirelligate’ del test secreto con Mercedes, tras la carrera de Silverstone el fabricante italiano volverá a estar en boca de todos, poniendo en un serio peligro su continuidad a partir del año que viene como suministrador oficial único de neumáticos en la Fórmula 1.

Mundial de Fórmula 1: toda la información