Skoda 1000MBX: el coupé de Skoda cumple 50 años

El 10 de marzo de 1966, el Skoda 1000MBX hacía su estreno. Basado en el 1000MB de cuatro puertas, se presentaba como un coupé de motor trasero y propulsión posterior.

Óscar Díaz.

Skoda 1000MBX: el coupé de Skoda cumple 50 años
Skoda 1000MBX: el coupé de Skoda cumple 50 años

La imagen de fabricante de coches prácticos, funcionales, cargados de soluciones simplemente para las necesidades diarias que caracteriza a la Skoda del S. XXI poco hace suponer que a lo largo de la historia haya dado vida a emotivos coupés, con reducidas tiradas comerciales y exitosa vida,  como el 1000MBX que el 10 de marzo de 2016 ha alcanzado el medio siglo.

El Skoda 1000 MBX se basaba en el 1000MB —iniciales de Mlada Boleslav, lugar de fabricación de Skoda— y a diferencia de aquella berlina de cuatro puertas con motor y propulsión traseras, contaba con una carrocería de sólo dos, con las puertas sin marco y  una ocurrente solución que daba la impresión de haber prescindido del pilar B. En realidad, el pilar central del Skoda 1000 MBX acababa en medio de la carrocería, bajo la línea de la ventana, y contaba con una zona superior más estrecha que podía subirse y bajarse junto con las ventanas traseras de forma que los pasajeros podían recrearse en el paisaje.

La estructura técnica del Skoda 1000 MBX

A pesar del tiempo transcurrido desde su aparición, el Skoda 1000 MBX era un adelantado a su tiempo. De ahí su carrocería monocasco autoportante  y su caja de cambios manual de cuatro velocidades, producida con el sistema de fundición a presión de aluminio también empleado en el bloque de cilindros.

Éste era un cuatro en línea de un litro colocado por detrás del eje posterior, una solución empleada en aquella época en modelos como el VW Beetle o el Renault Dauphine, entre otros, capaz de alcanzar una velocidad punta de 127 km/h, más que correcta para un utilitario de la época gracias a los 45 CV que era capaz de rendir.

Un año después de su lanzamiento, el Skoda 1000MBX recibiría un motor más potente, de 1.107 cc capaz de alcanzar un mayor régimen de giro, con el sistema de refrigeración mejorado y una bomba de aceite más eficaz, sin haber perdido las aperturas laterales sobre las aletas de carrocería destinadas a evacuar parte del calor y evitar su entrada en el habitáculo.

Se fabricó hasta 1969, fecha en que el Skoda 1000BMX se vio sustituido por el 110 R (1970-1980) y posteriormente por los Garde y Rapid de primera generación, después de haberse construido 2.517 unidades, de ellas 1.114 se correspondieron con el modelo más potente.

También te puede interesar

Skoda RS 40 aniversario

Skoda 1000 MB