Hace apenas dos semanas que el Mundial de Rallyes regresó después de la época de confinamiento con el Rally de Estonia y llegamos ahora a Turquía para afrontar la antepenúltima prueba de la temporada. Dadas las dificultades que trae consigo un rallye tan exigente como este, podríamos estar ante uno de los puntos culmen del año y que podría decantar la balanza en favor de Sébastien Ogier (Toyota), líder de la tabla, o de un lanzado Ott Tänak (Hyundai), ganador en Estonia, sin olvidarnos del compañero de “Seb”, Elfyn Evans, segundo en la clasificación.
El hexacampeón francés llega como favorito a Turquía: llega líder, ganó allí el año pasado y las características propias de la prueba le son favorables. En Turquía una estrategia más inteligente y conservadora, alejándose de los errores, puede ser clave para escapar de la multitud de trampas que se esconden en las abrasivas pistas de tierra turcas.

Rally de Turquía 2020: claves y dificultades
Pilotos y equipos tendrán que afrontar un itinerario compacto, con 12 especiales y “solo” 223 kilómetros contra el crono. Pero serán 223 km exigentes en el rallye de tierra más lento de la temporada. Eso, sumado a las altas temperaturas que se esperan y el carácter abrasivo de las pistas de tierra rocosas del suroeste de Turquía, aumentan la dificultad y la exigencia para los pilotos y para las máquinas.
Mantenerse alejado de los problemas, de los pinchazos y acertar con la estrategia de los neumáticos se antoja clave en un rallye que arranca el viernes con dos tramos. La etapa del sábado será idéntica a la del 2019, con tres tramos que se repetirán por la tarde. El domingo espera con la difícil especial Çetibeli, de 38,15 km, el más largo del rallye.

Rally de Turquía 2020: así llega el Mundial
Como decíamos, Sébastien Ogier llega a Turquía como líder de la clasificación de pilotos con 79 puntos, 9 más que su compañero Evans y 13 más que un Tänak que se metió de lleno en la lucha con su victoria en Estonia. Los pilotos por detrás parecen ya demasiados lejos de “Seb”, con Kalle Rovanperä (Toyota) con 55 puntos y Thierry Neuville (Hyundai) con 42, a 37 del líder. Hyundai está ya a solo 5 puntos de Toyota en la clasificación de equipos, por lo que la lucha por el campeonato de marcas está más abierta que nunca.
Todos ellos estarán presentes en el Rally de Turquía 2020, acompañados de un nuevo invitado en Hyundai, Sébastien Loeb, que cogerá el coche que Craig Breen llevó al pódium en Estonia y que luego pasará a las manos de Dani Sordo en Cerdeña (8-11 de octubre). La representación española en Turquía vuelve a correr a cuenta de Jan Solans y Mauro Barreiro, que afrontan su segundo rallye de la temporada en WRC3 con su Ford Fiesta R5. Una nueva oportunidad para seguir sumando oportunidades tras el difícil Rally de Estonia, aunque en Turquía se volverán a encontrar un terreno también complicado.

Rally de Turquía 2020: horarios (en España)
Viernes 18 de septiembre
- SS1 (13,90 km): 16:08h
- SS2 (11,32 km): 17:421h
Sábado 19 de septiembre
- SS3 (31,79 km): 07:50h
- SS4 (8,75 km): 09:08h
- SS5 (13,15 km): 10:06h
- SS6 (31,79 km): 13:50h
- SS7 (8,75 km): 15:08h
- SS8 (13,15 km): 16:06h
Domingo 20 de septiembre
- SS9 (38,15 km): 06:30h
- SS10 (7,05 km): 08:08h
- S11 (38,15 km): 10:10h
- SS12 (7,05 km): 12:18h