Séptima cita del WRC 2018 con el Rally de Italia, o lo que es lo mismo, la prueba que se disputa sobre los rápidos y estrechos tramos de tierra de Cerdeña. Este rallye es, por sus condiciones, el más duro para los neumáticos: las duras pistas, la gravilla suelta, la arena, los baches que se forman en las segundas pasadas y las altas temperaturas forman un cóckel exigente para todos los pilotos.
Por las mañanas, los pilotos jugarán con los compuestos blandos y duros en función de su posición de salida, ya que los primeros tendrán que “barrer” y se verán más perjudicados. Una vez salgan de la asistencia tras la comida, rondando los 30ºC, tendrán que optar por el juego duro para afrontar la abrasiva tarde.
El Rally de Italia de este año cuenta con más de un tercio de recorrido nuevo en comparación con el año pasado, siempre por el norte de la isla mediterránea. Tras el tramo inaugural del jueves, los pilotos afrontarán un doble bucle por cuatro tramos el viernes; el sábado será el día más largo, con siete especiales y 146,56 kilómetros contra el crono. El domingo será idéntico al 2017, con dos pasadas a dos tramos por la mañana, uno de ellos (de 6,96 km) para dar los puntos extras en el Power Stage.
Rally de Italia 2018: los pilotos
El Mundial de Rallyes llega en un punto crucial para la lucha por el campeonato. La victoria de Thierry Neuville (Hyundai) y el cero de Sébastien Ogier (Ford M-Sport) en Portugal ha puesto patas arriba la clasificación de pilotos, con el belga ahora como claro líder con 19 puntos de diferencia y viéndose obligado a abrir pista el viernes en Cerdeña. El año pasado, por ejemplo, Ogier fue el encargado de estrenar el paso de los coches y sólo pudo terminar quinto.
El líder belga tendrá de compañeros en Hyundai para la cita de Cerdeña a Andreas Mikkelsen y Hayden Paddon, quien toma las riendas del tercer i20 Coupé WRC para la gran mayoría de rallyes que quedan del año (Dani Sordo sólo volverá, en principio, para los rallyes de Alemania y España). Ogier, por su parte, tendrá que vigilar de cerca a los otros dos pilotos de Ford M-Sport que acompañaron a Neuville en el podium en Portugal, Elfyn Evans y Teemu Suninen.
Citroën llevará a Cerdeña tan sólo dos coches, y en uno de ellos no estará un Kris Meeke que fue despedido del equipo francés tras su enésimo accidente en la pasada prueba portuguesa. Junto a Craig Breen estará, de nuevo, Mads Osberg. En Toyota, el trío de pilotos se mantiene fijo: Jari-Matti Latvala, Ott Tänak (ganador en Cerdeña el año pasado) y Esapekka Lappi.
El campeonato WRC2, por su parte, no contará con la presencia ni del líder, Pontus Tidemand (Skoda Fabia R5), ni del español Nil Solans, que aparca su Ford Fiesta WRC hasta próximas citas. Quien sí estará en el Fabia R5 oficial es Jan Kopecky quien, de ganar, se mantendría con opciones intactas de optar al título. Como gran novedad en la categoría, tendremos la presencia de Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5), el campeón de Europa de rallyes durante los tres últimos años, que probará suerte en la segunda categoría del Mundial.
Rally de Italia 2018: horarios
Jueves 7 de junio
- SS1 (2,00 km): 18:00h
Viernes 8 de junio
- SS2 (21,99 km): 08:33h
- SS3 (14,52 km): 09:48h
- SS4 (14,14 km): 10:37h
- SS5 (10,78 km): 11:48h
- SS6 (21,99 km): 15:02h
- SS7 (14,52 km): 16:17h
- SS8 (14,14 km): 17:06h
- SS9 (10,78 km): 18:24h
Sábado 9 de junio
- SS10 (14,95 km): 18:39h
- SS11 (28,52 km): 09:29h
- SS12 (29,11 km): 12:18h
- SS13 (1,40 km): 14:11h
- SS14 (14,95 km): 16:08h
- SS15 (28,52 km): 17:03h
- SS16 (29,11 km): 17:41h
Domingo 10 de junio
- SS17 (14,06 km): 08:45h
- SS18 (6,96 km): 09:38h
- SS17 (14,06 km): 11:12h
- SS18 (6,96 km): 12:18h