Rally de Finlandia 2017: previo y horarios

Tan sólo faltan 5 citas del Mundial de Rallyes y el campeonato está que arde. Los rapidísimos tramos finlandeses pondrán a prueba a los contendientes por ser campeón: Ogier y Neuville, separados sólo por 11 puntos.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

Rally de Finlandia 2017: previo y horarios
Rally de Finlandia 2017: previo y horarios

Llega Finlandia, llega el Mil Lagos, llega uno de los rallyes más especiales, espectaculares y complicados de todo el calendario del WRC. Y no podía llegar en un momento mejor: con los dos primeros del Mundial de pilotos, Sébastien Ogier (M-Sport) y Thierry Neuville (Hyundai) separados por tan sólo 11 puntos. Los dos llegan a los rapidísimos tramos de tierra finlandeses en tendencias bien distintas: el líder, Ogier, tras dos rallyes bastante discretos y tras sufrir un incidente en los últimos test de su equipo previos al rallye; y el perseguidor, Neuville, ganador de tres de las cinco últimas pruebas del Mundial.

En esas se ven los contendientes al título, pero la atención no estará sólo en ellos. Ya de por sí, el Rally de Finlandia presenta un marco único e incomparable: es el rallye más rápido de la temporada, en el que pilotos y monturas afrontarán largas rectas en caminos de tierra lisos, con centenares de cambios de rasantes y rodeados de maravillosas estampas de bosques y lagos. Las notas serán cruciales en un rallye donde un error se paga caro: no sólo por la cercanía de los árboles o por las curvas ciegas tras los saltos, también porque las diferencias entre los pilotos son muy pequeñas y recuperar terreno se antoja complicado.

Jyväskylä volverá a ser la sede del rallye, que arranca este jueves día 21 con un tramo urbano en Harju. En total, 25 especiales para 315,63 kilómetros contra el crono; la etapa del viernes, por ejemplo, obligará a los pilotos a estar casi 16 horas al volante de su coche.

 Rally de Finlandia

Rally de Finlandia 2017: los pilotos

Este rallye es uno de los más selectivos de todo el calendario. Históricamente, los pilotos locales han disfrutado de cierta ventaja por su adaptación y conocimiento de las peculiares características del rallye. De hecho, tan sólo ha habido seis pilotos no nórdicos que han ganado en Finlandia; de las primeras 50 ediciones, desde 1951, los pilotos locales se impusieron en 44 ocasiones. Para esta edición 2017, la atención principal estará puesta en Jari-Matti Latvala, que corre en su casa y en la de su equipo (buena parte del desarrollo del Yaris WRC se hizo en este país): el finlandés tendrá la oportunidad de conservar su tercera plaza en el Mundial y buscar su cuarta victoria en el Mil Lagos, con lo que igualaría a su jefe Tommi Mäkinen, ganador en cuatro ocasiones.

No fallarán a su cita los pilotos oficiales de Hyundai Motorsport: Thierry Neuville, Hayden Paddon (podium en la última prueba en Polonia) y Dani Sordo. Tampoco los del equipo Toyota, con tres finlandeses en su plantilla: el mencionado Latvala, Juho Hänninen y Esapekka Lappi. En M-Sport tendremos al líder Ogier, a un Ott Tanak que parece haberse quedado fuera de la lucha del Mundial y a Elfyn Evans. No perderemos de vista, también del equipo de Malcolm Wilson, a Teemu Suninen, que debutó en Polonia con un coche WRC y terminó en una meritoria sexta plaza. En Citroën, vuelve Kris Meeke (ganador en Finlandia en 2016), junto a Khalid Al Qassimi y Craig Breen, quedándose fuera Lefebvre y Mikkelsen.

Habrá otros dos españoles, aparte de Sordo, en Finlandia: Nil Solans afronta su cuarta prueba del Mundial Junior como líder con 39 puntos de ventaja, tras haberse impuesto en las tres últimas citas. Si ganase con su Ford Fiesta R2T en Finlandia, se aseguraría dos rallyes más como premio para el año que viene con un coche de la categoría WRC2. Alex Villanueva, campeón del Nacional de Tierra en España el año pasado, repetirá por sexta ocasión en Finlandia, esta vez por primera vez con un coche R5 y no como piloto prioritario: con el Citroën DS3 R5 con el que fue campeón en 2016.

Rally de Finlandia

Rally de Finlandia 2017: horarios

Jueves 27 de julio

- SS1 (2,31 km): 19:00h

Viernes 28 de julio

- SS2 (7,59 km): 07:12h

- SS3 (12,75 km): 07:45h

- SS4 (21,31 km): 08:48h

- SS5 (7,59 km): 10:06h

- SS6 (12,75 km): 10:39h

- SS7 (21,31 km): 11:42h

- SS8 (7,39 km): 15:00h

- SS9 (11,76 km): 16:13h

- SS10 (21,68 km): 17:11h

- SS11 (7,39 km): 18:09h

- SS12 (11,76 km): 19:22h

- SS13 (2,31 km): 20:30h

Sábado 29 de julio

- SS14 (14,85 km): 08:58h

- SS15 (23,52 km): 10:06h

- SS16 (24,36 km): 10:49h

- SS17 (4,21 km): 12:02h

- SS18 (4,21 km): 14:55h

- SS19 (24,36 km): 16:08h

- SS20 (14,85 km): 17:16h

- SS21 (23,52 km): 18:24h

Domingo 30 de julio

- SS22 (6,80 km): 09:25h

- SS23 (10,12 km): 10:08h

- SS24 (6,80 km): 11:47h

- SS25 (10,12 km): 13:18h

Rally de Finlandia

También te puede interesar

Los nuevos coches y el nuevo reglamento del Mundial de Rallyes 2017

Copilotamos a Carlos Sainz en el Peugeot 208 T16 R5