2021 fue un año que será imposible de olvidar para Cristina Gutiérrez. La burgalesa corrió su primer Dakar en la categoría T3 con el equipo Red Bull, ganando una etapa y dando muestras de su brillantez. Fue, además, subcampeona de la Extreme E y campeona de la Copa del Mundo de Cross-Country, todo un hito. La guinda la puso hace unas semanas, ya en 2022, consiguiendo su primer pódium en el Dakar (3ª), y pelea por revalidar el título en el nuevo Mundial de la FIA.

Pregunta: Cómo te ha cambiado la vida, Cristina, desde aquel Rally de Andalucía en 2020… ¿Ya te lo terminas de creer?
Respuesta: A veces me cuesta, sobre todo cuando coincido con gente como Loeb, Sainz…, gente que se me va cruzando por el camino y lo normalizo tanto que a veces no soy consciente de con quien estoy hablando. Y sí que es verdad que a veces me cuesta darme cuenta, sobre todo sabiendo que durante tantos años he estado trabajando muchísimo para este objetivo, y me gusta darme cuenta de dónde estoy. Todo ese trabajo ha dado sus frutos y estoy disfrutándolo mucho.
P: Vamos de lo más reciente hacia atrás, con la última prueba en Abu Dabi, segunda cita del Mundial, donde terminaste segunda en la categoría y cuarta en la general, ¿contenta?
R: La verdad es que sí. Estoy en una categoría cada vez más competitiva y donde está entrando gente muy top. Medirse con ellos es un reto que te implica estar al 100% a nivel físico y mental, y al final salió bien. Cogimos muchos puntos, que es el objetivo para el resto de pruebas del año, y a ver hasta dónde podemos llegar.
P: Fuiste campeona el año pasado, pero el nuevo estatus de Mundial FIA seguro que te da todavía más ganas de revalidar el título...
R: Sí, aunque en realidad lo del año pasado fue también súper bonito, porque después de la lesión que tuve lo conseguimos y no fue fácil. Para mí era un año completamente nuevo y ahora el objetivo es repetirlo. Haremos todo lo que podamos por conseguirlo.

P: ¿Ya estás al 100% después de la lesión del año pasado en Kazajistán? ¿Alguna secuela?
R: No, pero es verdad que en el momento de la lesión nadie te asegura que vayas a volver al 100%. Pasó además en un momento muy bueno para mí a nivel deportivo, por lo que las dudas de volver a tope y al mismo rendimiento aparecieron en ese momento. Fui poco a poco, día a día, haciendo una recuperación muy buena, de muchas horas al día... con el tiempo muy justo eso sí. Pero en cuanto volví me sentí bien y sin dolores, así que puedo decir que estoy al 100%.
P: No viviste primero una situación muy agrable al quedarte allí en el hospital sola, tan lejos de casa… ¿Cómo lo recuerdas y quién te ayudó en esos momentos para regresar a España?
R: Fueron momentos muy difíciles porque nunca te ves en una situación así, además con el COVID-19 se complicó. En Kazajistán, en ese momento, solo volaban vuelos chárter de la organización. Yo me lesioné el último día de carrera y el vuelo se iba al día siguiente. Me dijeron que tenía que estar en el hospital las primeras 24 horas por si empezaba a sentir cosas extrañas… así que perdí el vuelo y se empezó a complicar la cosa, con los vuelos, el idioma… Mucha gente intentó ayudarme y, hasta que no dije nada en redes sociales, nadie sabía de mi situación; al principio tuve que explicarlo y ya empezó a llamarme mucha gente. El que más me ayudó fue Jesús Calleja, que me ayudó a solucionar el tema de los papeles y todo esto. Al final salió todo bien pero los momentos allí fueron fáciles porque no veía una salida pronto, y yo quería llegar a España para empezar la recuperación.

P: Retrocediendo al Dakar 2022, donde terminaste tercera. ¿Te fuiste satisfecha o quizás con la espina de no haber conseguido un resultado mejor?
R: Es verdad que, cuando estás compitiendo y ves que el nivel al que puedes llegar te lo están impidiendo un poco los problemas mecánicos, te da rabia. Pero ahora, lo analizo y jamás me hubiera imaginado hacer un pódium y menos en mi segundo año en la categoría. Es un resultado muy bueno y ahora me sabe genial porque es muy difícil conseguirlo. No fue un Dakar fácil y sobreponerse día a día a esos problemas mecánicos, salir al 100% al día siguiente olvidando lo anterior… cuesta mucho.
P: ¿Qué es lo que más falló en el coche?
R: Al principio fue un fallo en los diferenciales: se rompieron varias veces, pero se solucionaron durante el Dakar. Luego fueron surgiendo problemas menores que, es cierto que no fueron culpa de nadie, porque a mí me pasaba todo y no a mi compañero. Pero muchas veces el Dakar no es fácil y tienes que sobreponerte porque nadie se espera eso y no lo puedes prever.
P: De aquella Cristina que se marcaba objetivos de terminar y ver la meta, a esta ahora con un coche “pata negra” de la categoría… ¿Cómo has vivido ese cambio de mentalidad a la hora de afrontar el Dakar estos dos últimos años?
R: Ya cuando corría por terminar, me marcaba ese objetivo porque yo sabía de las limitaciones, con el presupuesto, la mecánica… Yo sabía que no estaba corriendo al 100% y siempre me quedaba con esa espina. Estar así varios años también me ha servido para que ahora, en ciertos momentos, mantenga la cabeza fría y no corra todo lo que se pueda correr. Al final son carreras de resistencia, de constancia, y vivir esas situaciones hace unos años me está valiendo de mucho ahora. Todo sirve y todo me ha hecho aprender, pero el cambio de mentalidad es que corro con libertad, por así decirlo.

P: ¿Se disfruta más ahora que corres por ganar o la presión es mayor?
R: En realidad son presiones diferentes. Antes vivía otra situación, con el presupuesto más limitado, conociendo a esas personas que ponían el dinero y viendo lo que esperan de ti, con mucha responsabilidad… sobre todo cuando empecé, con apenas 25 años. Ahora tengo la presión de estar corriendo para un equipazo, Red Bull, y tienes la presión de tener resultados y con todos los focos hacia ti. Son presiones diferentes, pero el sentimiento es el mismo al final, un poco el saber sostener la cabeza en una parte positiva y sacar lo mejor de ti.
P: ¿Sueñas con volver a la categoría principal de coches en algún momento?
R: Sí que es un sueño que tengo, para medio/largo plazo, pero también es verdad que no quiero engañar a nadie y quiero disfrutar de donde estoy. Al final la oportunidad que me está dando Red Bull es increíble, estamos haciendo resultados muy bonitos y tampoco quiero precipitarme a saltar a un T1 cuando estamos teniendo buena acogida en la T3. Hasta que dure, intentaré aprovecharlo y si hay que dar el salto en un futuro, pues no me importará para nada.
P: Para alguien que está tan metida en el mundo de los raids, ¿crees que se está tomando el camino correcto con el tema de la electrificación?
R: Obviamente a todos nos gusta el mundo del motor tal y como lo hemos visto siempre, pero también hay que pensar en el futuro. Los cambios nunca los aceptamos al 100% al principio, pero luego cuando ves que la cosa funciona y que el Audi está al mismo nivel que el resto en apenas un año, impacta, y creo que el futuro ayudará a ser todos más responsables con el medio ambiente, porque aunque queramos negarlo a veces, es una situación real. Espero que otras marcas hagan lo mismo porque el cambio merece la pena.

P: Este año disputas también tu segunda temporada en la Extreme E, y parece que el campeonato se ha asentado bien a pesar de las dificultades por el COVID-19…
R: El campeonato era todo nuevo el año pasado, y al principio hubo problemas de juventud y pedimos a Alejandro Agag ciertas mejoras. Ahora parece que los coches nos están respetando más, aunque todavía hay cosas que mejorar y están trabajando en ello. Cuando algo arranca hay que darles tiempo para que madure. La finalidad es muy bonita, porque al final es un campeonato que mezcla competición y sostenibilidad. Es una buena innovación que, además, mezcla el tema de la igualdad entre hombres y mujeres. Las chicas estamos dando un buen nivel y eso también llama la atención. Es un campeonato muy chulo y que espero que siga muchos más años.
P: Se ve mucha complicidad entre Loeb y tú, me imagino que lo estarás disfrutando muchísimo…
R Cuando me dijeron que iba a ser su compañera, te puedes imaginar la sensación que tuve: respeto, admiración… pero al final es una persona tan natural y sencilla que ahora puedo decir que es un amigo. No es una persona nada especial y lejana, sino todo lo contrario, sino que se ofrece siempre que puede; de hecho estoy donde estoy gracias a él. Cuando perdí los sponsors por la pandemia fue él quien movió ficha y siempre se lo agradeceré. Durante las carreras me ayuda mucho, tiene una forma muy natural de ver las cosas y la forma de transmitírmela es muy bonita, sin presión, y al final es un placer compartir todo con él.
P: ¿Ya has tenido la oportunidad de conocer a Lewis Hamilton?
R: Personalmente no, pero hablamos un montón.

P: ¿Fue la temporada 2021 la mejor de tu carrera? ¿Lo mejor está por llegar?
R: Sí. Cuando corría el Dakar en la época anterior todo el presupuesto iba para una carrera, y muchas veces me daba rabia el no poder tener ese tiempo para entrenar, correr, para mi formación… Y cuando se me dio la oportunidad he intentado aprovechar la ocasión al cien por cien, a día de hoy lo sigo haciendo porque tengo un largo recorrido por delante. A ver si funciona también “el plan” (risas).
P: ¿Te veremos este año de nuevo en un coche de rallyes?
R: Estamos planificando la temporada, me encantan los rallyes y si me cuadra alguno seguro que vayamos para allá. A ver si puedo abrirme nuevas cosas, pero de momento no hay nada confirmado. A ver qué sale por ahí… pero sí, seguramente.