Audi es, a día de hoy, uno de los fabricantes de automóviles más involucrados en el mundo de la competición. No solo eso, sino que en los últimos tiempos viene redirigiendo sus esfuerzos en las nuevas tecnologías que marcan las tendencias en el mercado automovilístico.
Es más, si nos remontamos al siglo pasado, su tecnología quattro fue revolucionaria en el mundo de los rallyes en los años 80; después, fueron los primeros en ganar las 24 Horas de Le Mans con un coche de carreras híbrido. Ahora, quieren seguir haciendo historia con la tecnología eléctrica como gran protagonista: en 2022 veremos a Audi participando en el rally raid más duro del mundo, el Dakar, lo que supondrá el debut de la marca alemana en esta disciplina y todo un hito, al ser el primer fabricante de coches que apueste por una estrategia así.
Y no lo hará de cualquier forma, sino con un prototipo innovador: contará con un sistema de propulsión eléctrico, con una batería de alto voltaje que podrá ser recargada durante la conducción usando un motor TFSI de gasolina de alta eficiencia como conversor de energía. Es decir: la potencia que vaya a parar a las ruedas vendrá procedente del motor eléctrico, pero utiliza un esquema mecánico similar a algunos vehículos eléctricos de autonomía extendida de la actualidad.

Audi dirá adiós a la Fórmula E
La llegada de Audi al Dakar 2022 supondrá el adiós de la compañía al Mundial de Fórmula E al término de la temporada 2020/2021; un campeonato en el que fueron campeones de pilotos en 2017 y de equipos en 2018. Precisamente, los alemanes presentaron hace unos días una unidad de potencia completamente nueva para la nueva temporada, pero solo la usarán esta temporada; eso sí, los equipos clientes, como parte de la estrategia de Audi en el Motorsport, podrán seguir usándola.
La salida de Audi de la Fórmula E, competición en la que está presente desde el 2014 como socio del equipo ABT y de forma oficial desde el 2017, coincide con un movimiento reciente muy similar en el WEC: la llegada de Porsche al campeonato (igual que sucedió hace unos años en el Mundial de Resistencia) asegura la presencia del Grupo Volkswagen en el Mundial de monoplazas eléctricos al menos con una sola marca, y no con dos, como hasta ahora.
A partir del 2022, Audi podrá seguir explorando nuevos límites de la tecnología eléctrica en una competición como el Dakar, que ya anunció planes para esta misma década para pasar a ser un rallye más sostenible y que ofrece una mayor libertad técnica.
Audi, ¿regreso a Le Mans?
Desde Audi reconocen también estar planteándose introducirse en otros campeonatos, como el WEC. El Mundial de Resistencia introducirá próximamente una nueva categoría de prototipos híbridos, los LMDh, lo que permitiría a la compañía alemana regresar a carreras tan míticas como las 24 Horas de Le Mans o las 24 Horas de Daytona en Estados Unidos.
Atrás ya quedan proyectos como el DTM, campeonato que Audi ha abandonado en este mismo 2020 como parte de toda esta estrategia que venimos comentando, el Mundial de Resistencia, como antes comentábamos, o el Mundial de Rallycross, donde los alemanes han participado de forma muy breve ante la incertidumbre de saber si habría una nueva serie eléctrica.