Tan sólo faltan cuatro citas para que el Mundial de Rallyes 2018 llegue a su fin, y la pelea por el liderato está que arde. Thierry Neuville (Hyundai) sigue al frente, con 23 puntos de margen sobre Sébastien Ogier (Ford M-Sport) y, un poco más lejos, a 36 puntos de Ott Tänak (Toyota). Es por ello que esta cita en Turquía puede ser vital para las aspiraciones de cada uno, ya que se enfrentan a un terreno desconocido para todos.
Ocho años después, el WRC regresa a suelo turco. Eso sí, ahora el epicentro del rallye está en Marmaris, al suroeste del país. Un lugar que el Mundial no había pisado antes, ni siquiera para realizar test previos a la cita. Así pues, equipos y pilotos llegarán con los deberes por hacer si quieren acertar en la puesta a punto de las monturas. Mientras tanto, los copilotos tendrán que partir también de cero para realizar sus notas, al no haber referencias previas.
Se esperan pistas de tierra muy diferentes en función de las diferentes etapas y especiales del rallye. Tras la prueba urbana en el centro de Marmaris el jueves, los pilotos tendrán que afrontar una mezcla de pistas lisas y abiertas, con otras mucho más exigentes y pedregosas en las montañas turcas. Muchos kilómetros en etapas muy compactadas, y con una meteorología que promete temperaturas elevadas, por lo que habrá que vigilar de cerca las exigencias para mecánicas y neumáticos.
Rally de Turquía 2018: los pilotos
El regreso del Rally de Turquía al WRC no tendrá españoles en su lista de inscritos. Así pues, Dani Sordo (que sí está presente con el equipo en Turquía) no podrá emular a Carlos Sainz, que ganó en la primera edición del rallye en el Mundial, allá por 2003. El hueco del cántabro en el tercer Hyundai i20 Coupé WRC, lo ocupará Hayden Paddon, como parte del programa de rotación entre ambos pilotos. Junto al neozelandés estarán el líder Thierry Neuville y un Andreas Mikkelsen que necesita un buen resultado tras una temporada un tanto decepcionante.
Junto a Ogier en los Ford Fiesta WRC siguen Elfyn Evans y Teemu Suninen, mientras que junto a Tänak siguen en liza con los Toyota Yaris WRC los finlandeses Jari-Matti Latvala –otro piloto en una situación delicada– y Esapekka Lappi, que viene de subirse al pódium en el último Rally de Alemania. En Citroën contarán otra vez con tres unidades de su C3 WRC, pilotados por Craig Breen, Mads Östberg y Khalid Al Qassimi.
Rally de Turquía 2018: horarios en España (1 hora más en Turquía)
Jueves 13 de septiembre
SS1 (2,00 km): 19:08h
Viernes 14 de septiembre
SS2 (38,10 km): 06:58h
SS3 (21,75 km): 08:21h
SS4 (12,57 km): 09:24h
SS5 (38,10 km): 12:37h
SS6 (21,75 km): 14:00h
SS7 (12,57 km): 15:03h
Sábado 15 de septiembre
SS8 (34,24 km): 07:35h
SS9 (10,70 km): 09:08h
SS10 (20,37 km): 10:11h
SS11 (34,24 km): 12:24h
SS12 (10,70 km): 14:08h
SS13 (20,37 km): 15:11h
Domingo 16 de septiembre
SS14 (7,14 km): 09:08h
SS15 (8,05 km): 09:46h
SS16 (12,65 km): 10:24h
SS17 (7,14 km): 12:18h