Nissan dice hasta luego al deporte en España

En un escueto comunicado, la filial de la marca japonesa en España anuncia hoy su retirada del mundo de la competición argumentando medidas ante la grave crisis económica que atraviesa el sector.

Nissan dice hasta luego al deporte en España
Nissan dice hasta luego al deporte en España

Nissan Iberia “cancela las actividades de competición de motor. La actual crisis económica y las contramedidas adoptadas por la marca para paliar la situación, han llevado a tomar esta decisión. Después de muchas temporadas de éxitos deportivos en distintas disciplinas del deporte del motor, Nissan Iberia ha decidido detener su presencia en las competiciones automovilísticas en España. Esta decisión ha sido finalmente tomada tras agudizarse las dificultades del sector, que han llevado a replantear la estrategia de la marca. La realidad actual afecta las operaciones industriales y comerciales de Nissan en España. En este contexto, la Compañía debe gestionar sus recursos con todas las garantías de supervivencia, razón por la cual esta decisión contribuirá al plan de contramedidas. Nissan espera salir fortalecida de este difícil momento y retomar su actividad deportiva con renovadas energías en cuanto sea posible. Nissan, tradicionalmente vinculada al deporte del motor, ha demostrado en España una gran vocación por el desarrollo de nuevas metas y talentos, en ámbitos tan distintos como los rallyes todo terreno o las competiciones de turismos y monoplazas".Una nueva pésima noticia, Nissan Iberia abandona la competición. Nissan es una marca tradicionalmente vinculada al mundo de la competición en nuestro país y siempre ha destacado por los excelentes proyectos que ha llevado adelante y la gran cantera de pilotos de España y en ocasiones de todo el mundo, que se han beneficiado del buen hacer de la marca en nuestro país. En los rallys todo terreno ha sido una referencia, desde las Copas con sus potentes Nissan Patrol, a su potente equipo oficial, que fue la insignia casi pionera en los grandes raids africanos, con pilotos de la talla de Miguel Prieto, Juan Porcar o Hansi Babler. Desde su departamento de competición, gestionado por el ex copiloto y experto José Mª Ferrer no paraban de salir iniciativas para apoyar el deporte. Si la aventura de los raids internacionales y sus posteriores ediciones en el plano nacional, incluida la reciente Copa Nissan Navara Pick-up de raids fueron sobresalientes, quizás una de las acciones más contundentes fue su participación y diferentes triunfos en los Campeonatos de España de Turismos, o más aún con la llamativa Formula Nissan, que a la postre evolucionó en lo que hoy en día son las World Series by Renault. Una disciplina que cambió por completo la imagen de la marca, que en aquel momento quería proyectar mayor dinamismo, menos vehículo todo terreno, y en definitiva más tecnología. Por la Fórmula Nissan pasaron algunos de nuestros mejores pilotos de monoplazas, Marc Gené, Antonio García, Angel Burgueño, Miguel Angel de Castro, Ander Vilariño, Rafa Sarandeses, y el propio Fernando Alonso salió de ahí. En la actualidad Nissan afrontaba la segunda temporada de la Challenge Nissan 350 Z, que ahora queda desconvocada. El principal perjudicado es el piloto oficial de Nissan, Marc Blázquez, que iba a pilotar una unidad del nuevo Nissan 370Z, también el Campeón de la Copa en 2008, Sergio Lopez Bombona, y la media docena de pilotos que tenían en marcha su participación en el Campeonato de España de Rallys al volante de los deportivos de Nissan. Pero el momento económico actual ha podido con todo. Nissan despedirá a 20.000 empleados en el mundo y a 1.800 en España tras publicar unas cifras de resultado neto anual con pérdidas de 1.750 millones de euros, por lo que todos los planes deportivos nacionales e internacionales se han parado hasta nueva orden , un matiz importante, porque en Nissan Ibérica no dicen adiós, solo hasta luego, con la intención de volver en cuanto la economía mejore.