El Rally La Vila Joiosa realiza su presentación

La primera prueba del Nacional de Asfalto, que se celebrará a finales de marzo, tendrá varias novedades. Cambia su denominación y contará con algún tramo inédito, aunque conservará la especial cronometrada de más de 40 kilómetros que, el año pasado, decidió el rally.

Por segundo año consecutivo, el Rally La Vila Joiosa (anterior Rally Mediterráneo) se encarga de abrir el Nacional de Asfalto. La prueba se celebrará los días 26 y 27 de marzo y contará con varias novedades.

Vicente Cabanes, presidente de la Asociación Interclubs de Automovilismo de Alicante –organizadora del evento-, ha anunciado que la cita estará compuesta por siete tramos. En cuatro de ellos se realizarán dos pasadas, por lo que los pilotos tendrán que completar once especiales cronometradas antes de llegar al podio, situado –como es habitual- en el paseo marítimo de la Vila Joiosa. En esta edición (la 14ª), se ha incluido el tramo Gualalest-Callosa, con 8,39 kilómetros. Será el primero que deberán afrontar los participantes y el único nuevo respecto al año pasado. La especial de Finestrat, que abrió el rally en 2003, se celebrará en séptimo lugar.El último tramo de la cita alicantina (Relleu-Alcoy) volverá a ser decisivo. En esta ocasión, sus 45 kilómetros han sido recortados, pero los pilotos tendrán que enfrentarse, durante la noche, a un recorrido superior a los 40 kilómetros. El año pasado, esta especial decidió el rally a favor de Dani Solá, cuando parecía segura la victoria de Miguel Fuster. El alicantino, actual campeón de España de Rallies, ha asegurado durante la presentación de la prueba que espera comenzar la temporada ganando “en casa" y finalizar de nuevo en lo más alto del podio.Realizar un tramo tan largo en un rally exige una gran coordinación, como ha destacado Cabanes, ya que hay momentos en los que se juntan 20 coches disputando a la vez la especial cronometrada. Sin embargo, se trata de un reto que volverán a asumir este año.