Doblete de Renault en el Rally de Ourense

Alberto Hevia ha demostrado que su recuperación tras el accidente que sufrió en Canarias es un hecho. Rozó el primer puesto en las pruebas anteriores y en Ourense se ha reencontrado con la victoria. Para rematar el éxito de Renault, el segundo piloto de la marca, José Piñón, ha subido al segundo escalón del podio.

Alberto Hevia y su copiloto Alberto Iglesias (Renault Clio Súper 1600) comenzaron el Campeonato de España de Rallies de Asfalto 2004 haciéndose con la victoria en la primera prueba de la temporada. La marca tuvo el revulsivo que no había acabado de encontrar el año pasado y el asturiano apareció como una de las revelaciones de la temporada. Sin embargo, un espectacular accidente en Canarias provocó que no estuviera al cien por cien en las citas siguientes y, aunque Hevia rozó el primer lugar, se quedó a las puertas de un nuevo triunfo. En Ourense ha vuelto a reencontrarse con el primer escalón del podio. El asturiano ya comentó antes de empezar la carrera: “Éste va a ser mi rally". Para dejar claras sus intenciones, obtuvo dos de los tres “scratch" (mejor tiempo) posibles en el primer bucle, convirtiéndose en el líder provisional de la prueba.Tras él, los Peugeot 206 S1600 de Enrique García Ojeda/Raquel Fernández y Joan Vinyes/Xavi Lorza seguían a Hevia muy de cerca, deseando repetir los dobletes y tripletes firmados por la marca del león en las últimas citas. Sin embargo, las cosas no habían empezado bien para el equipo (su tercer representante, Jonathan de Miguel, había abandonado en el enlace del tercer tramo) y se iban a poner peor. Durante la segunda sección, Hevia y Vinyes se alternaron en los primeros puestos de cada especial, pero la lucha terminó bruscamente cuando el andorrano sufrió una salida de carretera en el sexto tramo. “El golpe no ha sido fuerte, pero ha sido imposible volver a colocar el coche en la calzada", explicó Borja Moratal, responsable del equipo, a Autopista Online. Vinyes se vio obligado a retirarse de la carrera justo cuando había conseguido arrebatar a Hevia el liderato de la misma. El asturiano volvió a la primera posición con una renta de 18 segundos sobre su perseguidor más inmediato, García-Ojeda, y la mitad del rally por delante.La situación no tardó en hacerse más cómoda: Ojeda sufrió problemas en la siguiente especial cronometrada, bajando hasta el séptimo puesto. Un tramo después, el cántabro decía adiós a la prueba tras producirse un fallo en el motor de su 206. Peugeot tenía a todos sus coches fuera de la carrera.José Piñón y su copiloto, Rogelio Peñate (Clio S1600), vieron recompensado el esfuerzo que habían estado realizando a lo largo de todo el rally con la segunda plaza provisional, que heredaron tras el abandono del cántabro. Los representantes de Fiat, Sergio y Diego Vallejo, subieron hasta el tercer puesto y no tardaron en ser seguidos por sus compañeros de equipo, los hermanos Rantur. Éstos, haciendo gala de su conocimiento del terreno -no en vano estaban disputando el rally “de casa"-, pasaron a Dani Sordo (Citroën C2 Súper 1600) y colocaron su Punto S1600 en la cuarta posición.A partir de entonces, Hevia se dedicó a dosificar su ventaja y, aunque obtuvo un nuevo “scratch", fueron sus rivales quienes lograron los menores tiempos en las últimas especiales. Sergio Vallejo se hizo con el mejor crono en las dos pasadas por el complicado “Cañón do Sil" y en el último tramo, mientras que Rantur hizo lo propio en otra de las especiales.Con el primer puesto de Hevia (que dedicó su triunfo al fallecido “alma mater" del Rally de Ourense, Antonio Colemán) y el segundo de Piñón, la marca del rombo obtiene su primer doblete en esta temporada. Además, se saca la espina del segundo lugar logrado por Chus Puras en la prueba gallega el año pasado: el cántabro empató con el actual campeón de España, Miguel Fuster, pero el “scratch" obtenido por éste en el primer tramo decidió la victoria a su favor. Hay que remontarse hasta 1967 para encontrar el primer triunfo de la firma del rombo en Ourense. En aquella ocasión, Bernard Tramont y nuestro compañero en “Autopista", Ricardo Muñoz, se adjudicaron el primer puesto con un Alpine-Renault 1300.Aunque la espectacular salida de carretera de Eloy Entrecanales/Borja Odriozola empañó el ánimo del equipo Fiat, sus responsables se mostraron contentos ante la inyección de moral que suponen el tercer y cuarto puesto de Vallejo y Rantur. Daniel Sordo/Carlos del Barrio, Manuel Cabo/Álex Noriega y los actuales campeones de España, Miguel Fuster/José Vicente Medina (todos ellos con Citroën) finalizaron en la quinta, sexta y séptima plaza, respectivamente.Santi Concepción, que también debía haber salido con un Citroën en esta prueba, participó en Ourense con un Mitsubishi al no estar listo aún su vehículo. Así, el piloto canario y su copiloto, Víctor del Rosario -vigentes campeones del Grupo N- volvieron a esta categoría en tierras gallegas.El buen resultado obtenido en el primer tramo (en el que lograron el primer puesto en su categoría, con 11 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, y la sexta plaza absoluta) hacía pensar en una notable actuación del palmero. Sin embargo, Concepción –que apenas había tenido tiempo de adaptarse al nuevo coche- abandonó la prueba en la segunda especial. Fue uno de los primeros afectados por los problemas mecánicos que recortaron drásticamente la lista de participantes en carrera.Aunque el calor que todos temían no hizo su aparición, los vehículos sufrieron igualmente y los abandonos se sucedieron sin tregua. Manuel Rueda/Borja Rozada, representantes del Mitsubishi RACC-Júnior, tuvieron que retirarse de la cita cuando la recién estrenada centralita de su Evo VII comenzó a fallar. Sus compañeros de equipo, Roberto Méndez/Salvador Belzunces, finalizaron en la cuarta plaza del Grupo N, después de que los problemas en el catalizador de su coche los apartaran de la lucha por el triunfo. Alberto Meira fue el vencedor en esta categoría.Amador Vidal se hizo con la victoria en el Desafío Peugeot, consolidando así su liderazgo en el trofeo de promoción. El gallego sostuvo una dura lucha con Marc Gutiérrez, que tuvo que conformarse con la segunda plaza.