Arranca el Campeonato de España de Turismos 2019: el resurgir del CET

Este fin de semana el automovilismo español verá el resurgir de un campeonato que nunca se debió marchar. Regresa el CET, de la mano de los nuevos Racing Weekend en los circuitos españoles.

Adrián Lois. Twitter: loisSr_motor

Arranca el Campeonato de España de Turismos: el resurgir del CET
Arranca el Campeonato de España de Turismos: el resurgir del CET

Los aficionados de las carreras en circuitos están de enhorabuena en España, ya que por fin se va a hacer realidad uno de los objetivos de la actual RFEDA: hacer renacer el Campeonato de España de Turismos, el CET. Este fin de semana arranca la temporada 2019 en Navarra, como preludio de un campeonato que espera crecer durante los próximos 3 años y consolidarse como certamen competitivo, asequible para marcas y pilotos y con la participación de las marcas de coches.

El Campeonato de España de Turismos quiere ser el campeonato de producción en serie de referencia a nivel nacional, tomando la base de las versiones más prestacionales de los coches de calle. La Federación quiere con el CET revitalizar las carreras de circuitos, a la vez que buscar un vínculo entre la afición, las marcas de coches y sus redes de concesionarios. Estas son las claves del campeonato, que tiene su pistoletazo de salida este fin de semana.

Arranca el Campeonato de España de Turismos: el resurgir del CET

CET 2019: las carreras

Cada una de las seis pruebas del CET 2019 constará de dos sesiones de entrenamientos libres, de 30 minutos cada una, para pasar posteriormente, dentro del mismo sábado, a la sesión de clasificación, también de 30 minutos. Esta última determinará la parrilla de la Carrera 1, ya en domingo; para la Carrera 2, se tomarán los resultados de la primera carrera invirtiendo las seis primeras posiciones. Cada carrera tendrá una duración de 30 minutos más 1 vuelta.

Habrá puntos para los 15 primeros clasificados de cada carrera, así como 2 puntos para el piloto que haga la pole, 1 punto para el segundo clasificado y 2 puntos para el que haga la vuelta rápida en carrera. Además, los 3 primeros clasificados de cada carrera estarán afectados, según estipula el reglamento técnico del CET, por una serie de hándicaps en forma de aumento del peso. Así pues, se agregarán lastres de 30, 20 y 10 kg, nunca pudiendo superar un coche los 50 kg de hándicaps acumulados. De todas las carreras que dispute un piloto, este podrá descartarse de los resultados de dos carreras.

CET 2019: categorías y clases

El nuevo CET 2019 ha convocado diferentes clasificaciones para su primera campaña: el Campeonato de Pilotos, el Campeonato de Marcas, el Trofeo de Pilotos Junior (para pilotos nacidos a partir del 1 de enero de 1999) y el Trofeo de Equipos.

Por su parte, la parrilla estará dividida en dos clases de vehículos, en función de sus prestaciones: la Clase 1 y la Clase 2.

  • La Clase 1 constará de los coches más prestaciones, tomando como base los modelos compactos del mercado y sus versiones más deportivas: Alfa Romeo Giulietta QV, Ford Focus ST, Honda Civic Type R, Hyundai i30N, Peugeot 308 GTI, Renault Mégane RS, Seat León Cupra, Skoda Octavia RS y VW Golf GTI Performance son los coches aceptados en este grupo.
  • La Clase 2 la forman las versiones deportivas de modelos utilitarios o urbanos, tales como el Abarth 595 Competizione, Audi A1 1.8 TFSI, DS 3 THP, Ford Fiesta ST, Peugeot 208 GTI, Renault Clio Sport Trophy, Subaru BRZ, Toyota GT86 y VW Polo GTI.

Arranca el Campeonato de España de Turismos: el resurgir del CET

CET 2019: modificaciones en los coches

El reglamento técnico del Campeonato de España de Turismos admite ciertos cambios en los coches sobre sus versiones de calle, que deberán conservar tanto el motor como la caja de cambios y otros elementos mecánicos, y cómo no, incorporar los elementos de seguridad obligatorios. Del motor, solo se autoriza a sustituir los soportes por otros más rígidos; sobre la ECU solo se permite modificar su programación, mientras que de la caja de cambios se puede cambiar la relación del grupo final.

Se autoriza usar diferenciales autoblocantes de deslizamiento limitado de tipo mecánico, así como modificar o sustituir el escape a partir de la salida del colector (en el caso de motores atmosféricos) o de la turbina del turbocompresor (en motores sobrealimentados) y a sustituir el intercooler por uno diferente al de serie, con varias condiciones. Sistema de refrigeración cárter y turbo deben permanecer intactos.

Los coches del CET irán calzados de neumáticos Pirelli PZero Trofeo R semi-slick y con frenos AP Racing y Pagid, elementos obligatorios para su participación en las carreras. Las llantas también se reciben del suministrador oficial del CET, siendo de 18 pulgadas para la Clase 1 y de 17 pulgadas para la Clase 2. Carrocería y suspensiones permiten ciertas variaciones en algunos apartados; por ejemplo, los amortiguadores delanteros y traseros también son específicos del suministrador oficial del certamen.

CET 2019: socios

El RACE es el encargado de poner el nombre oficial al campeonato, que en realidad se llama CET-RACE. Además de Pirelli, AP Racing y Pagid, la RFEDA ha conseguido dos importantes socios más para la primera temporada de su nuevo CET. En primer lugar, Magneti Marelli que, a través de Piedrafita Sport, será el proveedor oficial del sistema de adquisición de datos.

En segundo lugar, algo importante para que las pruebas del CET pueden ser seguidas desde casa. Y es que plataforma LaLiga Sports (que ya pone nombre y apoyo al Campeonato de España de Karting) será la encargada de retransmitir en directo las carreras del nuevo CET.

Arranca el Campeonato de España de Turismos: el resurgir del CET

CET 2019: el calendario

El Campeonato de España de Turismos regresa más de 20 años después con un calendario de seis pruebas, en los seis circuitos más importantes de la geografía española. La temporada arranca en el Circuito de Navarra (Los Arcos) los días 6-7 de abril, para continuar en Motorland Aragón (Alcañiz, Teruel) el 25-26 de mayo y en el Circuito Ricardo Tormo (Valencia) el 22-23 de junio. Tras el verano, el Circuito de Jerez – Ángel Nieto (Jerez de la Frontera, Cádiz) iniciará la recta final del campeonato los días 14-5 de septiembre. El Circuito del Jarama (Madrid) el 12-13 de octubre, y el Circuito de Barcelona – Catalunya (Montmeló, Barcelona) el 9-10 de noviembre pondrán el punto y final de la primera temporada del renacido CET.

CET 2019: llegan los nuevos Racing Weekends

Las pruebas del CET estarán englobadas en lo que la RFEDA ha denominado como “Racing Weekends", un nuevo concepto para aglutinar en un mismo fin de semana diferentes pruebas nacionales en circuito. Además del CET, se celebrarán a un mismo tiempo las pruebas del Campeonato de España de Resistencia (CER), el de GTs (CER-GT) y la Fórmula 4, la fórmula de acceso a los monoplazas en nuestro país. Además de las carreras en sí, cada circuito organizará diferentes actividades paralelas en torno a estos campeonatos, con presencia de las marcas en diferentes stands.

Arranca el Campeonato de España de Turismos: el resurgir del CET

CET 2019: la primera prueba, en Navarra

El estreno del nuevo CET contará con 9 coches y 9 pilotos para la prueba inaugural en Navarra, así como dos modelos diferentes: el Hyundai i30N Fastback, del que correrán 5 unidades, por otras 4 unidades del Honda Civic Type R. Ambos coches fueron los que se utilizaron en los test preparatorios del campeonato, contando con la participación de los pilotos Javi Villa y Álvaro Barba para los test.

Pilotos como Fernando Navarrete, Álvaro Lobera, Mari Paz Santonja (la única fémina presente en el estreno del CET), Borja García o Antonio Albacete (hijo) formarán parte de la primera parrilla del CET. En materia de equipos, destaca la presencia de Teo Martin Motorsport, que correrá con dos Honda Civic. La idea de la RFEDA, en palabras de su presidente Manuel Aviñó, es la de ir superando progresivamente la cifra de 9 coches, para intentar llegar a la veintena de vehículos para la segunda campaña.

Las carreras se disputarán a las 10:45 horas del domingo, en el caso de la Carrera 1, y a las 15:05 horas la Carrera 2.

Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA: “2019 será un año ambicioso”

Relacionado

Manuel Aviñó, presidente de la RFEDA: “2019 será un año ambicioso”

Arranca el nuevo Súper campeonato mixto de rallyes en España

Relacionado

Arranca el nuevo Súper campeonato mixto de rallyes en España