Con el Rallye Tierras Altas de Lorca de este fin de semana arranca la temporada de rallyes en España y, también, una de las dos grandes novedades que tenemos este año: el Súper Campeonato de rallyes. Además, 2019 será el año también del renacer del Campeonato de España de Turismos. Con el presidente de la RFEDA, Manuel Aviñó, hablamos de éstas y muchas más cosas...
Pregunta: Tercera temporada al frente de la Federación… ¿cómo la afrontáis tú y todo tu equipo? Respuesta: Nos espera una temporada ambiciosa. Hemos crecido mucho durante los dos años anteriores y ahora nos enfrentamos a uno de los mayores retos de esta Federación: reflotar el Campeonato de España de Turismos. Hemos creado un nuevo producto, el Racing Weekend, con la incorporación de este CET, acompañado del campeonato de Resistencia, GT y la Fórmula 4.
P: ¿Cuál ha sido el mayor logro y qué se puede mejorar? R: Tenemos que diferenciar entre la vertiente federativa y la deportiva. En la primera, estamos consiguiendo estructurar muy bien los departamentos, con nuevas personas que aportan mucho valor. A nivel estructural, hemos conseguido el objetivo de definir mejor los departamentos, habiendo creado un departamento de marketing, creando webs para cada campeonato…; estamos buscando una nueva sede, necesitamos estar en otro sitio mejor ubicado y más cómodo. En la vertiente deportiva, se han hecho muchas cosas, desde la creación del Súper Campeonato de Rallyes, el CET, la Beca Junior, los programas internacionales con el Rally Team Spain, las becas en el karting para que los chavales se sigan desarrollando en competición…
P: ¿Algunas cifras que reflejen esta evolución en el apartado económico? R: Cuando llegamos a la Federación, aquí había un déficit cercano al millón de euros, a lo que hubo que añadir indemnizaciones importantes a personal que había en la casa, que han rozado el medio millón de euros. Ahora el déficit está sobre los 150.000 euros negativos. Sin todo esto podríamos haber hecho más, y aun así se ha hecho bastante. Esto nos da un campo de esperanza de que una vez se solvente la situación económica y que todos los recursos que lleguen se destinen a donde tienen que ir, que es al deporte, podremos hacer muchas más cosas.
P: Mitad de mandato, ¿tienes en mente presentarte a una segunda legislatura? R: Siempre he dicho que mi objetivo eran tres, por eso se han modificado los estatutos para limitar los mandatos a 3 legislaturas, 12 años, como en la FIA. Estamos en la primera, creo que en la segunda es donde más opciones de trabajo vamos a tener, y la tercera, por qué, me gustaría disfrutar de todo lo que se haya construido.
P: El Rally Team Spain es uno de los grandes logros hasta el momento. ¿Hay hueco para más escalones en este programa de formación y apoyo a pilotos jóvenes? R: Aún faltan muchos huecos, no sólo el WRC, también otros huecos en el karting, en circuitos, todoterreno, montaña… pero evidentemente los recursos son lo que son y llegamos donde llegamos. Cuando llegamos a la Federación, estimamos que con los recursos que se tendrían que destinar para subir a alguien a la Fórmula 2, F3, o incluso que llegase a la F1, eran inviables en aquel momento. La vertiente de los rallyes era más asequible en aquel momento y se ajustaba más a las posibilidades reales de la entidad. Con más recursos, podremos afrontar muchos más frentes. Para ello necesitamos más ayudas por parte del Gobierno: somos el país de Europa que menos ayudas percibe para el deporte, no tenemos leyes de mecenazgo establecidas que nos ayuden a presentar planes y proyectos deportivos a grandes entidades que puedan apostar por el deporte. En nuestro presupuesto general, sólo un 5 por ciento viene del apoyo del Gobierno, cuando estamos ante el seguramente deporte más caro y costoso de practicar y organizar.
P: El año pasado lanzasteis “Tu primer Cera" en el Nacional de Asfalto. ¿En qué consiste? R: Es el primer peldaño base para que deportistas de Comunidades Autónomas tengan la opción, con muy poco dinero, de hacer una prueba en el Nacional. Ponemos a disposición de un piloto, con la ayuda conjunta de la RFEDA, la Federación autonómica y Renault, la oportunidad de hacer una prueba con un Dacia Sandero.
P: Esta temporada se estrena es el Súper Campeonato de Rallyes. ¿Qué efecto tendrá sobre los dos campeonatos ya existentes de Asfalto y Tierra? R: No deja de ser un complemento, porque lo que buscamos es que los pilotos se formen en las dos superficies. Se hace con la idea de darle la importancia a la tierra en este país que parece nunca ha tenido. El 70 por ciento de la superficie en el Mundial es tierra, hay muy poco asfalto, y se hacía necesario este paso en España.
P: La otra gran novedad de este año es el regreso del Campeonato de España de Turismos, de la mano de los nuevos Racing Weekend… R: No era un reto fácil porque, en general, ya no sólo el CET, los circuitos llevan “abandonados" más de una década. Es de agradecer y de reconocer el buen trabajo de V Line con el CER y GTs, pero había que hacer un revulsivo, crear una marca como es “Racing Weekend", recuperar el CET y es lo que se ha hecho. Teniendo en cuenta que hoy en día las marcas fabrican coches potentes, interesantes… con un kit de adaptación para estos coches de estricta serie, se puede ir muy rápido con ellos. Además, hacía mucho más sostenible la categoría. Creo que estamos ante una gran oportunidad para relanzar la gran actividad y aceptación de los circuitos en España. Tendremos una producción televisiva, con LaLiga Sports, que nos aporta su plataforma para ver las carreras por televisión. Todo pinta bien para que sea un éxito. Ahora tenemos como una docena de inscritos, con un poco de suerte podremos llegar a la quincena para la segunda carrera, que sería una buena cifra.