Alonso y Hamilton: el reencuentro

El trazado de Portimao fue ayer el escenario del reencuentro entre el bicampeón del mundo de F1, Fernando Alonso, y el Campeón del Mundo en título, Lewis Hamilton. Ambos comenzaron al mismo tiempo la temporada 2009 de F1, y ambos con el mismo objetivo, volver a ser Campeones del Mundo.

Alonso y Hamilton: el reencuentro
Alonso y Hamilton: el reencuentro

Toro Rosso, Williams, Toyota, McLaren y Renault compartieron pista a lo largo de la jornada, que empezó con el suelo húmedo para poco a poco ir secándose hasta ofrecer el primer día de trabajo en óptimas condiciones a los equipos de F1 allí reunidos. Buemi se encargó de realizar un nuevo récord al trazado luso con un 1’27"987 pilotando un monoplaza de la temporada pasada, pero toda la atención estuvo centrada en las evoluciones de Fernando Alonso y de Lewis Hamilton . El español completo una jornada de pruebas exhaustiva, con un total de 86 vueltas, completando los objetivos previstos por el equipo para la primera jornada, que era simular un Gran Premio, recopilando toda la información posible del funcionamiento de neumáticos y el ajuste de todos los sistemas sin que se produjera fallo técnico alguno. Fernando Alonso , parco en palabras, apuntaba su satisfacción por el trabajo realizado al tiempo que apuntaba que el R29 le gusta más que el R28. Pese a ello, y aunque por poca diferencia, su tiempo fue el más lento de todos los allí presentes…Por su parte, Hamilton y su McLaren , tras las vueltas iniciales de “set up" hizo el tercer mejor tiempo –solo había cinco coches-, y a diferencia de los test realizados por De la Rosa, este si que tuvo problemas técnicos y se quedó tirado en mitad del trazado, por lo que tuvo que ser rescatado por la grúa. El incidente no fue nada importante, mucho menos que el protagonizado por Timo Glock y su Toyota . El piloto alemán se quedó parado en mitad de la pista y tuvo que salir con prisas de su monoplaza cuando se incendió la zaga de su monoplaza. Glock hizo el cuarto mejor tiempo de la jornada muy cerca del conseguido por Hamilton. Todo parece indicar que el monoplaza funciona y hay un gran optimismo dentro del equipo, pese a que un incendio no sea la mejor noticia.Para el equipo Toyota este es un año decisivo, tal y como se desprende de las declaraciones del máximo mandatario del equipo, John Howett, que apuntaba que esta debía ser una temporada competitiva para ellos, porque de lo contrario no tendrían futuro en la F1. Unas declaraciones como estas hacen temblar los cimientos de este deporte, dado que las marcas japonesas están en completa retirada del deporte del motor, más cuando Toyota lleva siete años invirtiendo un promedio arcano a los 400 millones de euros anuales y no ha conseguido ninguna victoria hasta la fecha, y más cuando en Toyota F1 siguen cuestionando el Kers hasta el punto de que aventuran que podrían correr si utilizarlo toda la temporada, algo que podría dejarles en una irremediable inferioridad de condiciones de cara a luchar por las victorias en carrera.Tiempos
1. Sebastián Buemi, Toro Rosso, 1’27"987. 126 vueltas

  1. Nico Rosberg, Williams FW31, 1’29"729. 143v.

  2. Lewis Hamilton, McLaren MP4-24), 1’30"242. 81v.

  3. Timo Glock, Toyota TF109, 1’30" 878. 65v.

  4. Fernando Alonso , Renault R29, 1’31"743. 86 v.