La verdad sobre la campaña de la ITV de la DGT

A principios de este año la Dirección General de Tráfico estrenaba una nueva herramienta para velar por la seguridad en carretera. Su nombre es ITICI y se trata de un sistema telemático que permite cruzar las bases de datos de la ITV con las de la DGT y cuyo objetivo es detectar a todo vehículo que no haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos. La teoría siempre resulta perfecta pero, ¿realmente ha sido así?

Alejandra Otero

La verdad sobre la campaña de la ITV de la DGT
La verdad sobre la campaña de la ITV de la DGT

La respuesta es no. Cuatro meses después de que la DGT anunciara este sistema revolucionario, empezaba la campaña de caza y captura de aquellos que no hubieran pasado la ITV. Y el discurso ya era bastante diferente. El martes 26 de abril, se colocó un sistema de vigilancia con cámaras ubicadas en diferentes puntos de la geografía vial española, que verificó un total de 40.000 vehículos. De estos, se detectó que 2.462 no habían pasado, o bien tenían caducada, la ITV. A los más de 2.400 propietarios de dichos vehículos se les envío una notificación junto con una foto realizada en la carretera, recordándoles que circulaban sin la inspección oficial en regla y que debían someterse a la misma en un plazo determinado. De no hacerlo, se les abrirá un expediente sancionador y se les impondrá una multa de 200 euros.

 

Primera parada en ‘no era como nos lo habían contado’. El control se está haciendo mediante un sistema de cámaras que sólo detecta a aquellos vehículos que pasen por dicho punto y no al parque de vehículos al completo, conformado por 31 millones de vehículos. Algo que no se entiende cuando, supuestamente, las bases de datos de la ITV y de Tráfico ya estaban cruzadas gracias al ITICI, por lo que la DGT debería tener pleno conocimiento de todos los vehículos que, circulen o no, no tengan la inspección en regla. Y lo que es más grave, cientos de miles de vehículos que no han pasado la ITV siguen circulando, ya que sólo han sido detectados los que han pasado frente a las susodichas cámaras.

 

Llegados a este punto uno se pregunta, ¿qué diferencia hay entre esta campaña y un control rutinario de guardias de tráfico solicitando la documentación?

 

Cartas enviadas a gente que sí ha pasado la ITV

Pero aún hay más. Al parecer, Tráfico está enviando la famosa notificación a gente que tiene la ITV en regla. Como nos comenta Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), esta semana ha recibido un buen número de casos con conductores que han sido notificados de dicha infracción sin cometerla. ¿Cómo es esto posible?

 

Es el caso de un conductor que, habiendo pasado la inspección en diciembre de 2012 y no teniendo que pasarla hasta el mismo mes de este año 2013, ha recibido dicha carta tras ser retratado por una de estas cámaras. ‘La campaña de las ITV de Tráfico es una chapuza. Lo que están haciendo es poner simplemente un sistema de cámaras para pillar a la gente y encima la base de datos está desactualizada’, comenta Mario Arnaldo.

 

Lo más curioso del asunto es que en la factura de la ITV viene incluida una tasa que corresponde a la anotación en el registro y que tiene un coste de 3,70 euros. Todo conductor paga dicha tasa precisamente para que quede registrado en la base de datos de la ITV que ha pasado la revisión oficial. ‘Si esto no queda registrado, ¿qué está pasando? ¿Quién se está quedando con ese dinero?’, pregunta Arnaldo. Y lo cierto es que si se paga esa tasa es para que quede reflejado a tiempo real. En el caso del conductor mencionado arriba han pasado tres meses desde que se pasara exitosamente la revisión, ¿no es tiempo suficiente para actualizar dicha base de datos? Y parece que la DGT tiene total constancia de que, efectivamente, la base de datos está desactualizada, ya que en la carta se expone que, si a pesar de recibir la carta se tiene todo en regla, la notificación no tiene valor.

 

Por su parte, la Asociación de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) defiende que el sistema ITICI, está operativo desde enero de 2013 y, ha sido desde ese momento, cuando el registro de los usuarios que se someten al examen técnico se ha hecho a tiempo real (anteriormente se remitía mensualmente). En base a esto, el organismo de la ITV expone que algunos casos anteriores a 2013 bien podría no tener anotada su inspección correctamente.

 

¿Objetivo cumplido?

Obviamente, no. Se puede afirmar que el objetivo final que es evitar accidentes ocasionados por coches en mal estado no se cumple con este sistema. Según datos facilitados a principios de año por la DGT, un total de 1,5 millones de vehículos españoles circulan sin tener en regla la ITV. Una cifra que queda muy lejos del muestreo de los 40.000 vehículos controlados.

 

De hecho, en cifras concretas, estamos hablando de que han sido notificados y/o alertados únicamente 2.426 vehículos, lo que supone un 0,16 por ciento del total. Si a eso le sumamos que hay un buen número de conductores que han recibido la carta cuando tienen la ITV en regla uno se pregunta, ¿en qué consiste realmente la campaña de la Inspección Técnica de Vehículos? Se ha hecho una inversión en un sistema que, no sólo no es efectivo, sino que además falla cual escopeta de feria. Por lo que la siguiente pregunta es, ¿quién les ha vendido este sistema revolucionario y cómo han caído en semejante trampa? Es cuando las mentes pensantes empiezan a deducir, suman dos más dos y la respuesta es tan obvia que nos la ahorraremos.