Los productores de biodiesel reclaman la acción de la Administración

La Asociación de Productores de Energías Renovables, APPA ha acusado públicamente al Ministerio de Industria Turismo y Comercio de pasividad, ante las importaciones desleales de biodiesel de Argentina e Indonesia. Los productores de biodiesel españoles, agrupados en APPA, han señalado que la totalidad de las plantas productoras españolas se encuentran abocadas al cierre (ya están inactivas casi la totalidad) porque se permite la importación de biodiesel subvencionado en origen. Esto permite que el biodiesel importando tenga unos precios en España menores que la materia prima que se compra para producirlo en nuestro país.

Redaccion Transporte Mundial

Los productores de biodiesel reclaman la acción de la Administración
Los productores de biodiesel reclaman la acción de la Administración
La Asociación de Productores de Energías Renovables, APPA ha acusado públicamente al Ministerio de Industria Turismo y Comercio de pasividad, ante las importaciones desleales de biodiesel de Argentina e Indonesia. Los productores de biodiesel españoles, agrupados en APPA, han señalado que la totalidad de las plantas productoras españolas se encuentran abocadas al cierre (ya están inactivas casi la totalidad) porque se permite la importación de biodiesel subvencionado en origen. Esto permite que el biodiesel importando tenga unos precios en España menores que la materia prima que se compra para producirlo en nuestro país. Roderic Miralles, presidente de la sección de biocarburantes de la asociación “la secretaría de Estado de Energía tenía lista una Orden Ministerial que protegía a los productores españoles y europeos de las importaciones desleales, pero el nuevo secretario de Estado, Fabricio Hernández, mantiene paralizada su tramitación; esta es la gota que ha colmado el vaso". La razón de la compara masiva de biodiesel de Argentina e Indonesia es ambos países gravan la exportación de los aceites destinados a la producción con un 32 y un 25 por ciento respectivamente, mientras que el producto elaborado tiene una tasa de exportación mucho menor (un 20% en argentina y un 10% en Indonesia), con lo que resulta más económico para las petroleras españolas comprarlo a estos países que a los productores españoles.