Piezas de coches a partir de tomates: es posible

Investigadores de Ford y Heinz se han asociado para investigar si la cáscara del tomate puede servir para fabricar pequeños componentes de los vehículos, tales como ciertos soportes para cableado y compartimentos para huecos portaobjetos, entre otros.

Jorge Serrano. Twitter: @JorgeMotor1

Piezas de coches a partir de tomates: es posible
Piezas de coches a partir de tomates: es posible

Por un mundo más sostenible, reciclaje elevado al máximo exponente. El último ejemplo: la colaboración entre Heinz y Ford para desarrollar juntas componentes de automóviles tomando como origen la cáscara de los tomates.

 

Investigadores de Ford y Heinz han afirmado que a partir de la cáscara de un tomate se puede crear un material compuesto. En este caso y tras un proceso de elaboración y prensado especiales, la piel seca del tomate se podría utilizar para cables o en pequeños huecos portaobjetos para el interior del habitáculo.

 

Ellen Lee, una de las especialistas en investigación de plásticos de Ford, ha afirmado "nuestro objetivo es desarrollar un material fuerte y ligero que cumpla los requisitos de nuestro automóvil y, al mismo tiempo, producir el menor impacto sobre el medio ambiente".

 

No es la primera vez que Ford está inmersa en la fabricación de materiales con base de productos biológicos. Además de Heinz, la firma del óvalo también ha colaborado con Nike, Coca-Cola y Procter & Gamble, para elaborar plásticos con una base cien por cien natural, frente a la gran mayoría de plásticos que se elabora a partir del petróleo.