Land Rover y su apuesta por las tecnologías para el coche conectado

El grupo automovilístico Jaguar-Land Rover está colaborando con varios fabricantes para sentar las bases del futuro coche conectado y semi-autónomo.

Rubén Leal. Twitter: @Rubenleal_motor

Land Rover y su apuesta por las tecnologías para el coche conectado
Land Rover y su apuesta por las tecnologías para el coche conectado

Jaguar-Land Rover, mano a mano junto a Ford y Tata Motors, se ha unido al consorcio UK AutoDrive, un proyecto de tres años de duración en el que se trabaja por y para el desarrollo de tecnologías destinadas al coche conectado y autónomo, con experiencias y pruebas reales incluidas. Por supuesto, será necesaria una actualización de ciertos puntos de las infraestructuras de las ciudades, de manera que, además de permitir la comunicación entre los coches, también sea posible la comunicación infraestructura/automóvil.

Se espera que haya una flota de unos 100 coches de distintas marcas probando las nuevas tecnologías que se están desarrollando y/o que surgirán en los próximos años. 

El proyecto se iniciará con tres tecnologías punteras, cada una con un objetivo en particular:

Advance Highway Assist

La primera de estas tecnologías permite que el coche realice funciones autónomas en momentos puntuales de la conducción, como a la hora de realizar un adelantamiento en condiciones totalmente seguras o para mantenerse en un carril mientras se circula a alta velocidad. En ambos casos, el conductor sólo tendrá que dar la orden al automóvil, que actuará automáticamente sobre los pedales y el volante del coche, sin que el ‘usuario’ (que deja de ser conductor durante ese instante) tenga que actuar sobre estos elementos. Estas funciones funcionan en lo que conocemos como coches semi-autónomos.

Electronic Emergency Brake Light Assist

Esta tecnología se encarga de alertarnos si el vehículo que circula delante de nosotros frena de manera brusca o de forma inesperada. Su función sería vital en situaciones de poca visibilidad debida a niebla o lluvia intensa e incluso cuando tengamos un cambio de rasante o una curva cerrada que nos impida ver lo que hay más adelante.

Green Light Optimal Speed Advisory

Este dispositivo permitiría estar conectado con los semáforos de las ciudades, de manera que avisen al conductor del tiempo que falta y de la velocidad óptima que debemos llevar si queremos encontrar los semáforos que tenemos delante en posición verde. Podría ser una solución al intenso tráfico y a los atascos, así como beneficioso para aquellos conductores que día a día se ven sometidos al estrés propiciado por las congestiones del tráfico en grandes ciudades.

También te puede interesar

Lo que debes saber del coche conectado

15 tecnologías que debes tener en tu coche

Cómo será el interior del coche autónomo

Cosas y trabajos que desaparecerán con el coche autónomo

App Enlighten, una aplicación que te avisa de lo que falta para que un semáforo se ponga en verde