Aunque la “operación salida" de las vacaciones de Navidad no comenzó con retenciones o incidentes importantes, lo cierto es que el regreso fue caótico. El temporal de nieve que azota la mitad norte de España provocó ayer que miles de personas quedaran atrapadas en sus vehículos en la comarca de Burgos, lo que hizo necesaria, incluso, la intervención del Ejército. Por la mañana, una capa de nieve de 40 centímetros de espesor obligó a paralizar la circulación de autobuses en el interior de Burgos, mientras que los conductores de turismos tuvieron que poner las cadenas para transitar por las calles de la ciudad. Las precipitaciones se repitieron a lo largo de todo el día, por lo que la DGT y la Dirección General de Protección Civil recomendaron retrasar la salida a la carretera lo máximo posible e, incluso, no viajar, a menos que fuera imprescindible.Sin embargo, estos consejos no evitaron que la situación se volviera caótica. Casi 3.000 vehículos (9.000 personas) quedaron atrapados en la A-1 (Madrid-Burgos), en las proximidades de Aranda de Duero, y otros 1.400 en la autopista de peaje AP-1 (Burgos-Armiñón), cerca de Briviesca. Las dantescas retenciones, que bloquearon la carretera del kilómetro 156 al 242, y las malas condiciones meteorológicas obligaron a cortar la vía a la altura de Lerma.La gravedad de las circunstancias provocó que, por primera vez, la Junta de Castilla y León activase el Plan Territorial de Protección Civil con el nivel 1. Así, se habilitaron deportivos, residencias y albergues en León y Burgos, con el fin de que los conductores atrapados en la nieve pudieran ser trasladados hasta ellos para pasar la noche.La situación obligó a la Delegación del Gobierno a solicitar la ayuda del Ejército. Así, la División Acorazada Brunete, con sede en Burgos, puso en marcha un operativo con vehículos especiales y personal militar, mientras que efectivos de la Cruz Roja repartían mantas y comida a los automovilistas que esperaban su evacuación.La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, supervisó todas las actuaciones y se mantuvo en “contacto permanente" con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, según fuentes gubernamentales. Zapatero ha asegurado que su gabinete ha realizado “todos los esfuerzos" para restablecer la normalidad en las carreteras.
Por su parte, el secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, ha acusado al Gobierno de “imprevisión" a la hora de poner en marcha el operativo. Elorriaga ha denunciado la ausencia de los máximos responsables de Interior y Fomento (José Antonio Alonso y Magdalena Álvarez, respectivamente), quienes, según él, no se encontraban en sus sedes ministeriales. Sin embargo, fuentes de Interior han señalado que Alonso coordinó el trabajo de su departamento durante todo el día, según recoge el diario “ABC".
La ciudad quedó completamente aislada ayer, ya que sus carreteras de acceso permanecían cortadas por la nieve. El uso de cadenas fue obligatorio en todas las vías de la provincia y se prohibió la circulación de vehículos pesados cuyo itinerario atravesara las regiones de Burgos y León.En esta última provincia también se vivieron momentos muy complicados, pues la A-6 (carretera de La Coruña) fue cerrada a la altura de Bembibre. Esta medida ocasionó retenciones kilométricas. El temporal de nieve no sólo ha afectado a los conductores o a las miles de personas que quedaron aisladas en diversas poblaciones de Burgos, Asturias o León. Dos empresas de autobuses tuvieron que suspender sus viajes entre Madrid y Cantabria, País Vasco, Asturias y Galicia.La inusual estampa de unas navidades blancas llegó ayer a la capital, donde se mantiene activado el nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales. Un total de 5.067 personas y 624 máquinas quitanieve están preparadas para hacer frente a las inclemencias del tiempo, mientras que 6.757 toneladas de sal permanecen almacenadas, listas para esparcirse sobre las placas de hielo o nieve que puedan aparecer en las calles.Ayer, fue necesario el uso de cadenas en los puertos de Canencia, Cotos y Navacerrada, mientras que el de Morcuera fue cerrado al tráfico. Las previsiones meteorológicas establecen que la nieve podría aparecer también hoy, por lo que el servicio de Emergencias 112 ha recomendado a los automovilistas viajar provistos de un teléfono móvil con una batería de recambio, mantas y ropa de abrigo. Asimismo, ante las fuertes ráfagas de viento –que ayer llegaron a los 100 km/h-, aconseja no realizar maniobras bruscas en los adelantamientos o en la salida de los túneles. También los peatones deben extremar las precauciones: no deben caminar junto a cornisas, muros, vallas o carteles mal sujetos. También tienen que evitar las zonas con árboles cuyas ramas estén en mal estado.
Operación especial de Navidad. La Dirección General de Tráfico ha preparado un operativo especial que se desarrollará hasta el 9 de enero. En este reportaje, te contamos en qué consiste la operación especial, cuáles son los mejores itinerarios y qué debes llevar en tu vehículo para evitar quedarte atrapado en la nieve. |
Ante los incidentes ocurridos en estos días, el director del Servicio Catalán de Tráfico, Rafael Olmos, ha recomendado extremar la prudencia, especialmente en los trayectos cortos, durante los que es muy frecuente bajar la guardia. Lo mismo ha solicitado la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), que alerta sobre el posible incremento de los afectados por lesiones craneoencefálicas en los accidentes de circulación. Cada año, se producen 100.000 traumatismos en siniestros de tráfico. Cuatro carreteras nacionales permanecen cerradas al tráfico: se trata de la N-120 en Tarjados (Burgos), la A-62 en Villamediana (Palencia), la A-1 en Boceguillas (Segovia) y la A-45 en Nervio (Albacete).
Además, el paso de camiones está prohibido en varias carreteras burgalesas, mientras que el uso de cadenas es necesario en varias vías de esta región. También deben emplearse en la A-66 (Asturias) y en otros 46 puertos de toda la geografía española. Un total de 38 puertos de montaña, situados en Albacete, Asturias, Burgos, Cantabria, León, Lugo, Madrid, Segovia y Soria, permanecen cortados. Si vas a salir a carretera, debes conocer el estado de las vías. Pincha en el enlace para saber qué puertos están cerrados al tráfico y en cuáles es obligatorio emplear cadenas.En Burgos, la Junta de Castilla y León mantiene el nivel de emergencia 2. El uso de cadenas en necesario en las calles de la ciudad.








