18 ciclistas han muerto en las carreteras (de los datos registrados, sólo se tienen los contabilizados en vías convencionales) españolas en lo que va de 2017, lo que supone 3 fallecidos más que el mismo periodo de 2016. Durante los últimos días, se han sucedido las fatales noticias en las que conductores reincidentes en alcohol y drogas atropellaban y mataban a varios ciclistas en distintos puntos de la geografía española.
Pues bien, con el fin de reducir la siniestralidad de los ciclistas, ha tenido lugar un comité extraordinario de Seguridad Vial presidido por el Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. En este comité, se ha dado luz verde a un plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas.
Entre las medidas principales que tratarán de reducir la siniestralidad de los ciclistas en carretera, caben destacar las siguientes:
- Vigilancia y control especiales con medios aéreos y terrestres para la protección de este colectivo.
- Mayor presencia de agentes de tráfico en vías con mayor afluencia de ciclistas durante los fines de semana.
- Más controles de drogas y alcohol durante las mañanas de los sábados y los domingos. En total, se prevé aumentar hasta 100.000 el número de controles de alcohol y hasta 30.000 el número de tests de drogas.
- Mejora en la señalización e identificación de carreteras que habitualmente son transitadas por ciclistas (estas vías se integrarán en el mapa de movilidad).
- Campaña de concienciación en medios de comunicación (sobre todo, radio y televisión) con testimonios reales de personas (o sus familiares) que se han visto involucradas en accidentes de tráfico mientras montaban en bicicleta.
- Mensajes informativos en paneles recordando a los usuarios de una vía las principales normas que conciernen a la circulación de ciclistas (distancia mínima de separación de 1,5 metros, la permisividad de poder circular en paralelo...).
- Mejoras en infraestructuras: instalación de señales inteligentes, marcas de separación de 1,5 metros y otra serie de medidas piloto en vías habitualmente transitadas por ciclistas.
Además de todas estas medidas que se implantarán próximamente, la DGT y las autoridades pertinentes van a perseguir a los conductores reincidentes en sanciones de alcohol y drogas. En este caso, se les retirará de forma automática el carné de conducir y serán las autoridades sanitarias pertinentes las que dictaminen o no si el implicado puede volver a conducir.
También te puede interesar
- El RACE propone un carné por puntos para los ciclistas
- El casco protector para ciclistas con realidad aumentada (vídeo)
- La DGT estudia nuevas multas contra el uso del móvil, el alcohol y las drogas