El transporte por carretera, responsable del 24 % de los gases de efecto invernadero

La renovación del parque permitiría reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero y las locales de Nox.

Óscar Díaz

El transporte por carretera responsable del 24 % de los gases de efecto invernadero
El transporte por carretera responsable del 24 % de los gases de efecto invernadero

A menudo demonizado como el gran elemento contaminante de nuestra sociedad, el sector del transporte por carretera es responsable directo del 24 % de emisiones de gases de efecto invernadero. Es una de las conclusiones del informe «transición hacia una movilidad sostenible» elaborado por Aiim (Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid), Asepa (Asociación Española de Profesionales de Automoción), Coiim (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid) e Insia (Instituto Universitario para Investigación del Automóvil).

En este sentido, el análisis de los últimos datos oficiales, correspondientes a 2017, permite deducir que si bien el transporte por carretera ha registrado un aumento en casi 7 puntos porcentuales desde 1990, la ampliación de un 100 % del parque automovilístico demuestra que los coches nuevos son claramente menos contaminantes que los antiguos y obligan a pensar en la necesidad para afrontar un rejuvenecimiento del veterano parque automovilístico español (12 años de media).

Esta renovación, sin embargo, puede ahondar en la disrupción registrada en los últimos años, cuando la suma de un descenso significativo en el porcentaje de venta de vehículos Diesel (responsables de un menor consumo y en consecuencia menores emisiones CO2) y por otro lado el auge de los SUV, más pesados y con peor aerodinámica que los turismos equivalentes.

Las emisiones de impacto local

Un segundo tipo de contaminación se refiere a las emisiones de impacto local, las responsables del deterioro en la calidad del aire, con los óxidos de nitrógeno como grandes responsables. Se trata de los óxidos nítricos y los dióxidos de nitrógeno, de los que el 17,7% se debe al transporte por carretera. El dato, de 2017, supone una reducción de un 2,5% de los gases respecto a 2015, a pesar del aumento en el consumo de combustibles, y de un 45% comparado con 1990, lo que ha llevado a que sólo siete zonas (Granada, Madrid, Barcelona y el Bajo Nervión) superaron el valor límite anual de NO2.

Segundo año consecutivo en que Bosch colabora con el ayuntamiento de Sevilla para garantizar la seguridad en la ciudad durante las celebraciones de Semana Santa

Relacionado

La visión de Bosch frente a la contaminación: “soluciones, más que prohibiciones”

Contaminación, coches y alergias: ¿están relacionados?

Relacionado

Contaminación, coches y alergias: ¿están relacionados?