Coches a radiocontrol, mucho más que un hobby

Coches a radiocontrol o automodelismo, ¿afición o competición? En realidad, ambas cosas a la vez. Te contamos los principales secretos de este apasionante mundillo. Los orígenes, los principales tipos de coches según la escala y la superficie... te explicamos las claves principales para que conozcas a fondo esta atractiva actividad.

Coches a radiocontrol, mucho más que un hobby
Coches a radiocontrol, mucho más que un hobby

Seguro que has tenido alguno de ellos como juguete o conoces a alguien que es todo un apasionado. El automodelismo o coches a radiocontrol es mucho más que una mera alternativa para disfrutar de nuestro tiempo libre. Pero, ¿cuándo aparecen los primeros coches teledirigidos?Por automodelismo, coche teledirigido o radiocontrolado entendemos la construcción y manejo de vehículos a escala, con cuatro ruedas, impulsados por sí mismos y controlados a distancia por una persona a través de ondas de radio. Los orígenes del primer coche a radiocontrol son un poco confusos. Las radios de control digital proporcional y los motores de metanol desarrollados en el aeromodelismo marcan la base para el automodelismo. En cuanto a fechas concretas, los orígenes de los coches a radiocontrol hay que buscarlos a finales de la década de los sesenta. Si eres un apasionado de los coches a radiocontrol, estás de enhorabuena. Autopista.es en colaboración con la empresa Nomacco Spain, distribuidor oficial en España de la firma Meccano, ponen en marcha un concurso en el que se sortean dos unidades de tres de las últimas novedades de Mecanno: Tuning MP3 Hoop UP- Azul, Tuning RC Carbon Style y Tuning R/C Hot Racer. La participación es gratuita y el plazo para optar al premio finaliza el 24 de marzo. Si quieres optar a una de estas unidades, contesta a la siguiente pregunta: De los coches nuevos de 2010, ¿cuál te gustaría tener en su versión radiocontrol? Pincha en el siguiente enlace para participar en el sorteo: Consigue gratis un coche a radiocontrol de Meccano.En cuanto a la tipología de los coches a radiocontrol, éstos se pueden clasificar según las siguientes variables, las cuales se pueden combinar entre sí. En primer lugar, debemos clasificarlos según su modo de propulsión, es decir, según el tipo de motor. Los automóviles teledirigidos pueden usar pequeños motores de explosión o de gasolina y motores eléctricos. Esta clasificación, a su vez, se puede dividir según la potencia. Una segunda clasificación de los automóviles teledirigidos hace referencia a la escala. Con el término escala nos referimos a la relación existente entre las medidas del vehículo real y el coche a radiocontrol en cuanto a determinadas especificaciones técnicas de las dimensiones del vehículo, tales como la distancia entre ejes, las medidas de las vías delantera y trasera y las dimensiones concretas de la carrocería. De esta forma, un vehículo teledirigido escala 1/n es n veces más pequeño que el automóvil real. Las escalas más usuales son las siguientes: ¼, 1/5, 1/8, 1/10, 1/12 y 1/16. Con la proliferación de los coches teledirigidos de juguete eléctricos –también conocidos como micro automóviles eléctricos-, se están empezando a extender escalas menores (1/28 o incluso más pequeñas). Estos micro automóviles funcionan gracias a pilas recargables tamaño AAA.El tercer tipo de coches a radiocontrol se establece según el tipo de superficie por el que pueden circular. Las principales federaciones internacionales de automodelismo incluyen vehículos teledirigidos de pista en zonas asfaltadas (en inglés, son conocidos como coches tipo ‘Track’ u ‘On road’) y todo terreno (en inglés se utiliza el término ‘Off-road’).Por último, existe un cuarto tipo de este tipo de coches según las ruedas motrices o el tipo de tracción. Con las siglas inglesas 2WD (2 Wheels Driving), nos referimos a coches en los que dos son las ruedas motrices (ya sean las delanteras o las traseras); por otro lado, existen los vehículos a radiocontrol con tracción integral, en los que las cuatros ruedas del modelo son motrices (se conocen también con las siglas 4WD –del inglés 4 Wheels Driving).Los tipos de coches a radiocontrol según la escala, la propulsión, la superficie y las ruedas motrices se pueden combinar entre sí. De esta forma, podemos hablar, por ejemplo, de un vehículo teledirigido con carrocería tipo buggy, todo terreno, motor de explosión, 4WD (4 ruedas motrices) y escala 1/8.

Compite con coches a radiocontrol