Las carreteras más peligrosas de España

En Toledo y Valladolid se encuentran los tramos de autopista y carretera, respectivamente, más peligrosos de España, los “puntos negros" con más accidentes mortales. Veamos la lista.

Redacción Autopista.es. Twitter: @Autopista_es

Las carreteras más peligrosas de España
Las carreteras más peligrosas de España

Un total de 190 km de carreteras convencionales y autovías localizados en 60 vías de 40 provincias españolas forman los puntos más peligrosos de España. El índice de peligrosidad medio de estas carreteras registrado entre 2011 y 2015 ha sido, como mínimo, diez veces superior al de la media nacional. En esos 190 km se han contabilizado la friolera de 1.306 accidentes y 2.044 víctimas en esos cinco años.

Si hablamos solo de carreteras convencionales, según el estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), el tramo más peligroso se encuentra situado en el km 358 de la desdoblada N-122, a la entrada de Valladolid, con un índice de peligrosidad que supera en 423 veces la media nacional. Respecto al tramo de carretera que contabiliza un mayor número de accidentes y víctimas, es el km 12 de la A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra, el que sigue ostentando el récord nacional de accidentalidad, con 110 accidentes y 189 víctimas.

Las vías más peligrosas: ¿Qué pasa con las autopistas de peaje?

Respecto a las autopistas de peaje, AEA destaca que ha mejorado la accidentalidad en este tipo de vías, reduciéndose su índice medio de peligrosidad un 11 por ciento. No obstante, en el periodo de 2011 a 2015 se ha detectado 40 tramos de autopistas de peaje con un índice de peligrosidad cuatro veces superior a la media, en los que se han registrado 626 accidentes y 1.034 víctimas.

Así, si nos centramos en los tramos de autopista de peaje, el km 33 de la AP-41 a la altura de La Sagra en Toledo, es el que registra mayor índice de peligrosidad (108,5), superando 19 veces el índice medio. El tramo que más accidentes y víctimas ha contabilizado entre 2011 y 2015 se localiza en el km 161 de la AP-7, en Barcelona, con 81 accidentes y 108 víctimas.

España tiene 166.000 km de carreteras

España cuenta actualmente con una red de carreteras de 166.003 kilómetros. De estos, 26.329 km están gestionados por la Administración Central, y soportan el 51,2 por ciento del tráfico total de España. 71.324 km dependen de las diferentes Comunidades Autónomas (con el 43 por ciento del tráfico) y 68.349 km los gestionan las Diputaciones y Cabildos (con el 5,8 por ciento). Existe, además, otros cerca de 489.698 km de carreteras interurbanas controladas por los ayuntamientos y otros organismos, a los que se añaden viarios y servidumbres que dan servicio a los 8.000 km de costa y los 130.000 km de riberas fluviales.

De la totalidad de la red de carreteras, 17.021 km son vías de gran capacidad (autopistas y autovías). En este sentido hay que decir que España es el país que dispone de una mayor longitud de este tipo de vías de toda la Unión Europea, seguido por Alemania con cerca de 130.000 km.

Los 10 tramos más peligrosos en las carreteras

Provincia

Km

Carretera

Valladolid

358

N-122

Asturias

57

N-632

Zaragoza

439

N-330

Zaragoza

467

N-330

Asturias

37

N-632

Valladolid

359

N-122

Guadalajara

16

N-204

Zaragoza

476

N-330

Asturias

54

N-632

Asturias

59

N-632

Los 10 tramos más peligrosos en las autopistas de peaje

Provincia

km

Autopista

Toledo

33

AP-41

Barcelona

161

AP-7

A Coruña

0

AP-53

Madrid

8

M-12

Álava

39

AP-68

Pontevedra

159

AP-9

Barcelona

146

AP-7

Alicante

621

AP-7

Tarragona

340

AP-7

León

17

AP-71

También te puede interesar:

-La DGT instala bandas sonoras en la mitad de las carreteras

-Todos los puntos negros de accidentes de las carreteras convencionales

-Los 10 accidentes de tráfico más comunes en España