Renault Zoe "Callie", así es el coche-piloto que evita obstáculos (VÍDEO)

El más díficil todavía: Renault está enseñando a su coche autónomo a ejecutar conducción evasiva como si fuese un piloto, con la ayuda de la Universidad de Standford.

Miguel García Puente. Twitter: @Miguelgpuente

Renault Zoe "Callie", así es el coche-piloto que evita obstáculos (VÍDEO)
Renault Zoe "Callie", así es el coche-piloto que evita obstáculos (VÍDEO)

Lo último que sabemos de los avances de Renault viene de California, donde trabajan 150 personas en el Renault Open Innovation Lab. Su anuncio, respaldado por una serie de tomas de video, es que han desarrollado un sistema capaz de realizar una maniobra de esquiva de emergencia con la misma rapidez y habilidad que un conductor profesional.

Las imágenes son impactantes, porque se realizan con obstáculos que surgen sobre la marcha, con cuatro ocupantes a bordo de Callie, como han bautizado a este prototipo tan particular basado en un Renault Zoe. La esquiva no solo es ágil, sino que sortea los dos obstáculos que aparecen ante el Zoe que lleva el equipo de conducción autónoma sin salirse de las líneas delimitadoras del carril y sobre un firme deslizante.

Conducción autónoma: trabajo en equipo

Sin proporcionar más detalles sobre la tecnología empleada (salvo que se incorporará a los vehículos de la flota de ensayos en 2018), Simon Hougard, el director del laboratorio de Renault, reconoce el trabajo conjunto con Chris Gerd, de la universidad de Standford. El equipo de Gerd se hizo famoso por desarrollar el Audi TTS que participó y llegó a la meta en Pikes Peak sin conductor, o posteriormente, conducción en derrapaje controlado permanente o en vueltas a alta velocidad en circuito, también trabajando con Audi.

Audi TTS de conducción autónoma de la Universidad de Standford, para participar en Pikes Peak

 

En esta ocasión, Renault dice haber marcado una referencia en el sector, dominando una situación fundamental para evitar en el último momento un accidente, como es la esquiva. Dominar este virtuosismo al volante podría ser fundamental para mejorar esa cifra de un muerto por cada 100 millones de kilómetros recorridos en los países desarrollados. Un alumno de Gerd presentó una tesis hace dos años sobre esta maniobra (con agradecimientos a los ingenieros de Nissan, socios de Renault, en su preámbulo) inspirándose en un concepto de control compartido -entre piloto y piloto automático- empleado en aviación, el modelo de "capas de seguridad".

El equipo de láser de Quanergy empleado por Renault, que este año presentaron el primer láser no rotativo, de estado sólido (de forma cúbica)

Doctorado en esquiva 

Según explica este alumno de Gerd, Stephen Erlien, mientras que el coche se encuentra dentro de todas esas capas de seguridad (una es las capacidades dinámicas del coche, otra los espacios libres disponibles), el sistema desarrollado por él deja actuar libremente al conductor. Solo actúa y solo toma el control del coche cuando el conductor se lo ha cedido o cuando la situación excede alguna de esas capas. Algo parecido sucede con los pilotos automáticos de los aviones. Mediante procesamiento en paralelo (al estilo de las GPU con las que trabajan muchos fabricantes de coches, como el nuevo Audi A8) , la tesis sostiene que es posible un control fiable, en tiempo real, de supervisión de trayectorias seguras y, en caso de que no lo sean, actuar esquivando. En la esquiva, para mantenerse dentro de esa capa segura, se contempla incluso con acción de freno y acelerador suplementando a la maniobra con el volante. Vamos, como un piloto. En su tesis, los modelos informáticos le permitían predecir escenarios peligrosos con hasta 4 segundos de antelación. No está claro que el sistema de Renault funciones de acuerdo a estas ideas, pero a la vista del video, los resultados parecen igual de satisfactorios que sobre el papel. 

Te puede interesar:

Renault-Nissan, más de 10 coches de conducción autónoma en 2020

Renault Symbioz: así será el coche autónomo de 2030 (VÍDEO)