Los coches más seguros de Estados Unidos en 2013

El organismo especializado de seguridad del automóvil Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) ha hecho público el ránking con los coches más seguros que se venderán en Estados Unidos durante este año 2013. En esta clasificación, destaca el dominio de los modelos japoneses, con un total de siete modelos entre los trece más vendidos. En cuanto a coches europeos, entre los elegidos sólo se encuentran el Volkswagen Passat y el Volvo S60.

Jorge Serrano

Los coches más seguros de Estados Unidos en 2013
Los coches más seguros de Estados Unidos en 2013

El IIHS (Insurance Institute for Highway Safety) ha publicado su informe sobre los coches más seguros de 2013 en Estados Unidos. Los trece modelos que copan los primeros lugares en este ránking son los siguientes: Honda Accord Coupé, Honda Accord Sedán, Chrysler 200, Dodge Avenger, Ford Fusion, Kia Optima, Nissan Altima, Suzuki Kizashi, Subaru Legacy, Subaru Outback, Acura TL, Volvo S60 y VW Passat.

 

Honda Accord Coupé y Accord Sedán

El nuevo Honda Accord que se comercializa en Estados Unidos ha vuelto a colocarse entre los coches más seguros en este país. En este mercado, se ofrece con dos motores de gasolina: un 2.4 de cuatro cilindros de 187 CV y un 3.5 V6 de 282 CV. En su equipamiento de seguridad destacan el sistema anticolisión con el que vehículo que circula por delante, el dispositivo de cambio involuntario de carril, los controles de tracción y estabilidad y los airbags delanteros y laterales, entre otros.

 

Chrysler 200

La carrocería sedán del Chrysler 200 (hay que recordar que en Estados Unidos también se vende el Chrysler 200 Convertible descapotable) es el tercer modelo que ocupa el ránking del IIHS. En la actualidad, se vende con un único propulsor de gasolina 2.4 de cuatro cilindros y 175 CV. Entre su equipamiento de seguridad, destaca la presencia de numerosos airbags además de las correspondientes zonas de deformación progresiva de la carrocería y de los reposacabezas activos. Este modelo no ofrece de momento un sistema anticolisión parecido o similar al Honda Accord o al Volvo S60.

 

Dodge Avenger

Otro de los sedanes que tanto gusta en Estados Unidos, el Dodge Avenger, también ocupa un lugar destacada en el informe realizado por el instituto IIHS. Al igual que el Chrysler 200, tampoco ofrece ningún dispositivo anticolisión, aunque de serie numerosos elementos de seguridad entre los que destacan un total de seis airbags, los controles de tracción y estabilidad, los reposacabezas activos y fijaciones ISOFIX en los asientos traseros para sillitas infantiles, entre los elementos más destacados. En su gama mecánica, dos únicos propulsores de gasolina: un 2.4 de 175 CV y un 3.6 V6 de 287 CV.

 

Ford Fusion

Podemos considerar al Ford Fusion como el Mondeo que se comercializa en Estados Unidos. La versión que recoge el IIHS en su informe 2013 hace referencia al Fusion fabricado posteriormente a diciembre de 2012. En el capítulo de seguridad del modelo del óvalo encontramos como elementos más destacados los sistemas de prevención de colisiones y velocidad adaptativa de crucero y el control de ayuda a vigilancia del ángulo muerto. El Ford Fusion se ofrece con cuatro alternativas mecánicas: una híbrida de unos 191 CV y otras tres versiones de gasolina (un 2.5 de 177 CV, un 2.0 EcoBoost de 243 CV y un 1.6 EcoBoost de 180 CV). 

 

Kia Optima

El surcoreano Kia Optima es otro de los coches no norteamericanos que ocupan el listado del IIHS de seguridad. En su equipamiento de seguridad, se incluyen airbags frontales, laterales y de cortina delanteros-traseros. Su gama mecánica está formada por tres opciones: un 2.0 de 278 CV, un 2.4 de 203 y el híbrido de 209 CV (en Europa, el Kia Optima híbrido rinde algo menos de potencia). 

 

Nissan Altima 

El Nissan Altima Sedán fabricado después de noviembre de 2012 es otro de los vehículos destacados en este informe de seguridad. En su equipamiento, destacan los airbags frontales, laterales y de cortina, los controles de tracción y estabilidad y el sistema de control de presión de los neumáticos. En su oferta mecánica, nos encontramos con dos motores de gasolina: un 2.5 de cuatro cilindros de 184 CV y un 3.5 V6 de 274 CV.

 

Suzuki Kizashi

El Suzuki Kizashi es otro de los vehículos japoneses entre los más destacados del estudio IIHS. Cuenta con un total de ocho airbags (dos delanteros, laterales delanteros, laterales traseros y otros dos de cortina) y los correspondientes controles de tracción y estabilidad. En Estados Unidos, se puede elegir con un motor de gasolina 2.4 de cuatro cilindros de 182 (cambio manual) y 187 CV (cambio automático CVT de variador continuo).

 

Subaru Legacy y Subaru Outback

Los Subaru Legacy y Outback tamibén ocupan lugares destacados en el informe IIHS 2013. Fiel a la esencia Subaru, tanto el Legacy como el Outback ofrecen de serie el contrastado sistema de tracción integral permanente Symmetrical All-Whell Drive. Otros dispositivos de seguridad destacados en ambos modelos son los airbags frontales, laterales y de cortina y los controles de tracción y estabilidad. Ambos vehículos están a la venta en Estados Unidos con dos motores de gasolina de tipo Boxer de cilindros opuestos horizontalmente: un cuatro cilindros 2.5 de 175 CV y un 3.5 de seis cilindros y 259 CV.

 

 

Acura TL

La división de lujo de Honda en Estados Unidos, Acura, también tiene en el listado de coches más seguros 2013 la berlina Acura TL. Este vehículo toma buena parte de la estructura técnica del Honda Accord, otro de los coches incluidos en el listado del IIHS. Cuenta con dos motores de gasolina V6, un 3.5 de 284 CV y un 3.7 V6 de 309 CV.

 

 

Volvo S60

Es uno de los coches más seguros del mundo, la referencia a seguir para casi la práctica totalidad de rivales. Si quieres conocer de cerca su seguridad, accede a este artículo.

 

Volkswagen Passat

Junto al Volvo S60, el Volkswagen Passat es el otro coche europeo que destaca en el estudio estadounidense del IIHS. Cuenta con muchos de los elementos de seguridad ya citados en el resto de vehículos. Es su oferta mecánica la que más cambia respecto al resto, ya que el Passat sí que ofrece en Estados Unidos un motor Diesel 2.0 TDI de 140 CV, un tipo de propulsor que no tiene muchos adeptos en este mercado. También ofrece un motor de cuatro cilindros 2.5 de 172 CV y un 3.6 V6 de 284 CV.