Correr o el running es una de las actividades físicas más populares entre los españoles. Según un interesante informe que lleva como título Encuesta de Hábitos Deportivos en España (en su año 2015) realizada por el entonces Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, un 30,4 por ciento de los corredores habituales optan por correr, por caminos y carreteras o por las aceras de la ciudad, según los datos recogidos en la edición digital de la revista Tráfico de la DGT.
El auge del running como actividad deportiva en España es toda una realidad y el hecho de que muchos de los corredores salgan a correr cerca de los coches y de una carretera supone que se puedan producir multitud de situaciones potencialmente peligrosas. El propio cansancio acumulado del runner y las posibles distracciones derivadas de la utilización de diversos dispositivos electrónicos como el smartphone, el Ipod o el reproductor de música MP3/MP4 son también factores de riesgo que pueden provocar que un vehículo pueda atropellar a un corredor.
Por todo ello, por una buena y segura convivencia entre los corredores y los diferentes vehículos a motor que pueden circular por las calles de una ciudad o por las sendas/rutas frecuentes de runners que suelen ir paralelas o cercanas a una carretera, la DGT de una serie de trucos y consejos para que los corredores corran de forma segura.
LOS CONSEJOS DE LA DGT PARA LOS CORREDORES
Si el runner o el corredor va a correr por una carretera, el primer consejo que da la DGT es que corra por el arcén izquierdo, siempre de frente a la circulación.
En el caso de que el corredor realice su actividad física en la ciudad, lo más recomendable es correr por la acera. El corredor es considerado un peatón y debe ir por la acera y respetando al resto de peatones.
En las ciudades, la DGT también recomienda a los corredores que pongan todas sus atenciones cuando se aproximen a los vados y a las salidas de garajes y a los correspondientes pasos de peatones.
Un buen y útil consejo para los corredores es que éstos empleen en todo momento prendas reflectantes de color llamativo, sobre todo si la actividad física se produce por la noche o en momentos del día con muy poca luz natural (al amanecer o al atardecer).
La DGT también recomienda a los corredores que extremen su precaución cuando llueva, por la superficie resbaladiza que se puedan encontrar y por la propia presencia de suciedad, barro u hojas que puedan facilitar que se escurran y caigan. En el caso de los pasos de peatones, la pintura de los mismos (sobre todo con las primeras gotas) suele ser una superficie muy resbaladiza.
Respecto al uso de auriculares y de la utilización del móvil cuando se corre por ciudad o cerca de una carretera, la recomendación que hace la DGT al respecto es que los corredores no los usen, ya que por razones de seguridad es vital mantener la atención en todo momento, además de escuchar el sonido ambiente por el lugar que están corriendo (ese sonido ambiente avisa de la llegada de un vehículo a motor).
En semáforos, el corredor es un peatón más y debe pulsar y esperar a que se ponga la luz verde de paso, como el resto de los peatones.
LOS CONSEJOS DE LA DGT PARA LOS CONDUCTORES
El primer y útil consejo que da la DGT a los conductores cuando éstos se cercioran de la presencia de un corredor es la de moderar la velocidad y extremar la precaución en pasos de peatones o en sus cercanías, así como en las salidas de garajes.
Por otro lado, la correcta puesta a punto técnica del vehículo (con los neumáticos, frenos y amortiguadores en buen estado) es un buen consejo para los conductores en el caso de que tengan que frenar de forma brusca por la presencia de un corredor, evitando de este modo un indeseado atropello.