Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos

Accidentes con atropellos mortales a ciclistas siguen inundando los informativos, así que pedimos a uno de nuestros probadores, que también es ciclista, sus 15 mejores consejos desde ambos puntos de vista.

Óscar Díaz. Twitter: @autopista_es Fotos: MPIB

Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos
Conductores y ciclistas, por la mejor convivencia: 15 consejos

Si eres conductor…

1. Coexistir es posible

Los ciclistas no son nuestros enemigos, como tampoco lo son las cosechadoras, tractores o camiones con escombro que circulan tan despacio como las bicis. Adapta tu velocidad antes de llegar a su altura y podrás encontrar un espacio para adelantar fácilmente, sin alterar tanto tu ritmo de marcha.

2. Ese pito

Una señal corta con el claxon, lejos de ser interpretada como una agresión o una muestra de hostilidad, advierte al ciclista de que hay un coche cerca —si no lo hubiera oído llegar— y de que va a iniciar la maniobra de adelantamiento. Recuerda. Una señal corta.

3. Línea continua

La ley permite atravesar las líneas continuas para adelantar a uno o un grupo de ciclistas, siempre y cuando no vengan otros vehículos o ciclistas por el carril contrario. Pero recuerda: debe ser en tramos rectos o con suficiente visibilidad para evitar la presencia de otros vehículos en el sentido contrario.

4. Metro y medio…o más

El rebufo aerodinámico de nuestro coche puede provocar un bandazo del ciclista e incluso tirarle al suelo, así que es mejor dejar más de ese metro y medio de distancia de seguridad que marca la ley.

Bici5. Rotondas

Una hilera de bicis será considerada una única unidad. Si ya hubiera un ciclista dentro de la rotonda, tendrás que aminorar y ceder el paso antes de tú entrar en la rotonda para permitir el paso de todo el grupo.

6. Espera lo inesperado

A veces los arcenes desaparecen súbitamente —entradas a puentes, etc— y hay zonas en que no son practicables al estar llenos de ramas, chinas y trozos de cristales. Ten en cuenta que el ciclista puede moverse lateralmente de una manera brusca, a veces también por el propio pedaleo, especialmente con viento.

7. Asegúrate

Mira dos veces en cada stop o incorporación. Un ciclista bajando puede aproximarse a la misma velocidad que un coche, pero es más difícil de ver.

8.  Usa los intermitentes

Además de obligatorio, con los intermitentes estás advirtiendo de que vas a hacer un giro o cambio de carril y puedes llegar a cortar el camino de alguien que se te aproxime por ahí.

9. Empatía

Ten en cuenta que sobre cada bicicleta circula una persona con una familia y no un estorbo que ha salido ese día a la carretera para fastidiarnos.

Si eres ciclista...

10. Eres el más débil

Recuerda que, aunque la preferencia te asista, cualquiera puede tener un despiste y somos los más perjudicados en un accidente. Practica una conducción defensiva, con las manos cerca de los frenos para poder hacer una parada de emergencia si hiciera falta... aunque tuvieras la preferencia.

Coches y bicis11. Asegúrate

Mira dos veces antes de cada cruce o cuando vayas a relevar. El diferencial de velocidad puede hacerte errar en el cálculo e irrumpir en la marcha de un coche.

12. Hazte visible

Viste ropa y casco claros o de colores llamativos y, mejor aún, monta una luz trasera. Te hará más visible. Nada de auriculares. Además de prohibido nos impedirá oír a los coches acercándose.

13. Elige bien.

Entrenar en carreteras anchas, con poco tráfico, buena visibilidad y frecuentada por ciclistas siempre será más seguro que una carretera estrecha, sin arcén y con abundante tráfico pesado. Todos conocemos ambas. ¿Verdad?

14. Empatía

Sabemos que los conductores deben proteger al más débil, nosotros, pero ayudémosles circulando, sin entorpecer ni, mucho menos, circulando de cuatro en fondo. Los pelotones, para las marchas.

15. Mejor de a uno

Intentemos siempre —máxime en zonas de poca visibilidad— circular de a uno y cerca de la derecha. Aunque estés muy fuerte y puedas subir un puerto a 15 km/h, cualquier coche saldrá de esa curva ciega tres veces más rápido y podría no poder frenar si te encuentra en mitad del carril.

En definitiva, en un metro y medio caben muchas vidas: la de los ciclistas y las de quienes pueblan sus entornos. Y si no respetamos esa distancia, la tragedia puede volver a darse.

También te puede interesar:

Hyundai presta un coche gratis a los grupos ciclistas que lo soliciten

Las medidas de la DGT para reducir los accidentes de los ciclistas

El RACE propone un carné por puntos para ciclistas