El adelantamiento forma parte de la conducción en carretera. Una maniobra que, en carreteras de doble sentido, adquiere un significado más importante, ya que entraña un mayor peligro al encontrarnos con vehículos que circulan en dirección contraria a la nuestra y que circulamos durante muchos metros en ese sentido contrario
A través de los consejos de la DGT, vamos a intentar transmitirte unos conceptos clave que deben estar en mente de todos los conductores a la hora de realizar un adelantamiento en carretera. “Debe ser breve y realizarse en poco espacio", un “visto y no visto", una maniobra que requiere ciertos “cálculos previos", recalcan.
Claves para realizar el adelantamiento
A la hora de realizar un adelantamiento, deben quedarte claros una serie de conceptos:
- Experiencia: la DGT lo deja claro: “si vas a adelantar con miedo, dudas o inseguridad, mejor no lo hagas". Eso sí, si has tomado la decisión, “adelante".
- Observación: analiza la situación que te rodea antes de pensar en un adelantamiento. Ten en cuenta la capacidad de aceleración de tu coche y las condiciones de la vía: visibilidad, las señales de tráfico, el estado de la carretera…
- Señalización: si ves una línea continua en una carretera, no es que el adelantamiento esté prohibido porque sí, sino que no se dan las circunstancias idóneas para realizar la maniobra con seguridad. Una zona sin visibilidad, la aproximación a una curva cerrada, a un cambio de rasante, a un cruce… Acuérdate, además, de señalizar cada maniobra de adelantamiento, indicándolo con los intermitentes de tu vehículo. Recuerda: no dan calambre.
- Anticipación: sumando todo lo anterior, es quizás lo más importante. “Hay que anticiparse y prever", pensar con antelación en qué lugar iniciaremos el adelantamiento y dónde lo vamos a terminar. La DGT recuerda que, bien planificado, la maniobra de adelantamiento “no tiene riesgo"; eso sí, mal planificada, puede convertirse en la maniobra más peligrosa de todas.
¿Cómo se debe adelantar? Paso a paso
Como decíamos, planifica bien la maniobra de adelantamiento. Observa las condiciones de la vía, la situación del resto de vehículos (tanto de tu carril como del contrario) y elige el momento para adelantar. La DGT te recuerda que ese “pisotón" que damos antes de adelantar para coger velocidad, para lo cual podrías además bajar unas marchas, debe hacerse siempre en tu carril.
No disminuyas nunca la distancia de seguridad con el vehículo de delante, así tendrás mayor visibilidad hacia adelante. Asegúrate también de mirar el retrovisor izquierdo, ya que podría haber otro coche adelantando y acercándose a tu posición.
Una vez que tengas clara la maniobra y estés a la máxima velocidad posible (así estarás menos metros en el carril contrario) señaliza con el intermitente izquierdo y cambia gradualmente al carril izquierdo. Mantén la velocidad, ten cuidado con el viento lateral si estás adelantando a otro vehículo de grandes dimensiones, vuelve a señalizar tu regreso a la derecha y recupera tu velocidad para respetar los límites.
Y recuerda: en carreteras secundarias, los turismos pueden superar en 20 km/h la velocidad máxima para realizar la maniobra de adelantamiento.
Si hay una situación de peligro, ¿qué hay que hacer?
Una sitauación que plantea una duda recurrente: estás adelantando y ves que no te da para volver al carril de la derecha porque viene un coche de frente; seguramente por una mala planificación antes de realizar la maniobra. Aquí hay dos reglas claras: el vehículo que está siendo adelantado debe resolver el conflicto, facilitar el adelantamiento bajando su velocidad y ciñéndose a la derecha. Lo mismo debe hacer el coche que viene de frente: reducir velocidad y encararse a la derecha. No te “piques" e incrementes la velocidad, la seguridad de, al menos, tres vehículos está en juego, aunque no haya sido tu culpa inicialmente.
¿Dónde está prohibido adelantar?
La DGT nos recuerda algunos sitios donde está prohibido adelantar:
En curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida.
En pasos de peatones señalizados, excepto a una velocidad tan reducida que permita al conductor pararse si hay un riesgo de atropello.
En pasos a nivel y sus proximidades, a excepción de los vehículos de dos ruedas.
En intersecciones y sus proximidades, salvo en las rotondas; cuando un coche gira a la izquierda; en calzada con prioridad señalizada; y a vehículos de dos ruedas.
Y en autovías, ¿se puede adelantar por la derecha? En este artículo te contamos en qué situaciones sí se puede hacer.